Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Toma forma nuevo túnel entre Caldas y El Retiro

La propuesta de la empresa privada para hacer esta conexión vial busca desviar parte del tráfico pesado que cruza por el Valle de Aburrá.

  • El nuevo túnel, que tendría una extensión de al menos 9 kilómetros, formaría parte de una conexión vial de 10 kilómetros y ayudaría a solucionar los problemas de movilidad en el sur del Aburrá, conectando este valle con el Oriente antioqueño. FOTO Manuel Saldarriaga
    El nuevo túnel, que tendría una extensión de al menos 9 kilómetros, formaría parte de una conexión vial de 10 kilómetros y ayudaría a solucionar los problemas de movilidad en el sur del Aburrá, conectando este valle con el Oriente antioqueño. FOTO Manuel Saldarriaga
27 de diciembre de 2017
bookmark

En etapa de prefactibilidad se encuentra un proyecto de alianza público privada presentando a la Gobernación de Antioquia por la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) para construir, con 35 de sus empresas afiliadas en Antioquia, una conexión vial de 20 kilómetros entre el municipio de Caldas y El Retiro, que contaría con un túnel, de unos 9 kilómetros, para unir los valles de Aburrá y de San Nicolás.

El director ejecutivo en Antioquia de la CCI, Fernando Villegas, informó que la Gobernación de Antioquia ya aceptó la propuesta y la inscribió en el Registro Único de Alianzas Público Privadas y ahora tiene 90 días para responderles si esta obra sigue siendo de interés.

De ratificar la aprobación, continuarán con diseños y estudios previos, tareas que pueden tardar dos años.

Descongestión

Villegas agregó que hacer el túnel demora entre cuatro y seis años, por lo que esperan que se agilicen los trámites, “porque esta obra se necesita urgentemente para mitigar la contingencia ambiental que tiene el Valle de Aburrá por las emisiones de los vehículos de carga que van hacia la Costa Atlántica y lo cruzan de sur a norte”.

“Si no se hace algo en los próximos años, la movilidad del Aburrá colapsará y esta obra será opción para que los camiones que van para el aeropuerto de Rionegro y el Oriente de Antioquia, no tengan que utilizar la vía Regional que, en un futuro cercano, no aguantará más tráfico”, opinó el dirigente.

Otra situación que se va a presentar, agregó, es que una vez empiecen a operar las vías de doble calzada de cuarta generación (Pacífico Uno, Dos y Tres) entrarán a un embudo que es el corredor del río Medellín para cruzar el Valle de Aburrá y llegar a la Costa Atlántica. El caos será más grande.

La mayoría de carga que se genera para el aeropuerto de Rionegro es del sur del Valle de Aburrá y el tráfico seguramente aumentará una vez construyan la segunda pista, según Villegas, por lo que considera que una vía en el sur que una ambos valles sería la ideal para evitar transitar por el centro de la capital antioqueña para llegar a la Autopista Medellín-Bogotá.

Destacó que la empresa Integral está analizando los prediseños y puliendo los trazados de la nueva vía y se analiza si el túnel arranca desde el sector de la Miel, en Caldas, o desde el límite de este municipio con Sabaneta para llegar cerca al Parque Los Salados, en El Retiro.

Conexión Sur

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero, relató que a comienzos de diciembre la CCI le presentó un proyecto que se llama Conexión Sur, que se construirá con recursos de la empresa privada.

Lo calificó como muy interesante, porque incluirá un túnel y unos 10 kilómetros de carretera de muy buenas especificaciones para el tráfico pesado.

“Es un proyecto interesante y muy bonito que estamos estudiando, porque apenas nos lo presentaron ahora en diciembre, pero lo más llamativo es que los que lo lideran son empresas muy importantes de Antioquia, que han hecho numerosas vías y varios túneles en el país y eso garantiza que pueda ser posible”, opinó el funcionario.

Destacó que ya la Secretaría de Infraestructura conformó un equipo de trabajo que está haciendo los análisis de la propuestas.

Carlos Eduardo Durán, alcalde Caldas, contó que una vía por La Miel para llegar al Oriente revolucionaría la movilidad del Valle de Aburrá, porque le quitaría el impacto que tiene el alto flujo vial de la vía Regional.

Manifestó que la carretera está prácticamente hecha y no tiene problemas de predios. “Solo le falta ampliarla, pavimentarla y hacer túnel para cruzar a El Retiro”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida