Mejorar la gestión clínica y administrativa es el resultado esperado de una “cirugía reconstructiva” que se practicarán 15 hospitales de la región este mes. Esto se traducirá en mejor acceso al sistema de salud, oportunidad en la atención, seguridad del paciente y optimización de sus procesos y salud financiera, según las entidades.
Se sumaron hospitales San Juan de Dios de Valparaíso, Nuestra Señora de la Candelaria de Guarne, San Vicente de Paúl en Barbosa, La Inmaculada en Guatapé, San Julián en Argelia, San Joaquín en Nariño, Antonio Roldán Betancur de La Pintada, Santa María en Santa Bárbara, Pedro Nel Cardona de Arboletes, Horacio Muñoz Suescún en Sopetrán, San Juan de Dios de Támesis y el Hospital de Montebello.
En la lista hay otras tres instituciones que están en proceso de definición del ingreso a la estrategia. La Cooperativa de Hospitales de Antioquia (Cohan) lidera esta solución tecnológica, en compañía de Índigo, empresa colombiana partner de Microsoft.
Jamel Alberto Henao, gerente general de Cohan, explicó que esta iniciativa se originó en los retos que el Gobierno Nacional tiene para el sector salud. “Los hospitales públicos del departamento, y en general del país, se encuentran en una gran obsolescencia de los sistemas de información. Encontramos en los hospitales nuestros que menos de 50 % tienen la historia clínica de forma digitalizada”.
Sumado a esto, se halló que entre 10 y 15 % de las instituciones tienen retrasos grandes en su actualización tecnológica. Asimismo hay vulnerabilidad en sus sistemas. “El proyecto Nodhos está encaminado a ofrecerles a los hospitales una sola solución integral”, indicó el gerente.
No solamente es la transformación digital de los hospitales, destacó Camilo Gómez, presidente de Indigo, “sino de verdad cómo logramos, a través de la tecnología, mejorar la calidad de vida de nuestros médicos pero también la experiencia de nuestros pacientes, de verdad”.
Resaltó que se ayuda a la salud financiera, la calidad de la atención, la mejor gestión de las historias clínicas, atenciones más rápidas y mejor trazabilidad de las rutas de los pacientes. La reserva en la nube reduce costos en infraestructura tecnológica, sin mencionar que es más segura. Indigo destacó que se trata de tecnología colombiana.
En Guarne y en Valparaíso están contentos estrenando el sistema. En ambos hospitales se espera que se tenga mayor integración con los módulos necesarios para la atención, optimizando recursos. “Nosotros nos apuntamos a la estrategia porque queremos una solución más integral desde lo tecnológico”, comentó la gerente de la E.S.E Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, Viviana Carvajal. “Encontramos una solución que tiene muchas ventajas, optimizamos los recursos para hacer mejores procesos en la atención como tal. Estamos contentos y muy esperanzado”.
En el Suroeste piensan igual. La gerente de la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, Virginia Rentería, destacó que el sistema permite la integralidad y la calidad del dato, que puede movilizarse por varias dependencias para mejorar la atención y tiempos.
“Para mí fue importante sumarme a la estrategia porque es una transformación inteligente, es un software que nos va a permitir, por las herramientas que tiene, beneficios en accesibilidad, en oportunidad, en contenidos, en continuidad”.