x
language COL arrow_drop_down

Traslado de la cabecera municipal de Murindó se aprobaría este jueves

  • El municipio de Murindó limita con el departamento del Chocó y está ubicado en la subregión de Urabá. FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA
    El municipio de Murindó limita con el departamento del Chocó y está ubicado en la subregión de Urabá. FOTO ARCHIVO MANUEL SALDARRIAGA

Luego de realizarse este miércoles la audiencia previa del proceso de reubicación de la cabecera municipal de Murindó, este jueves 24 de mayo tendrá lugar la consulta en la que se definirá si se aprueba o no la iniciativa que marcará la historia de esta comunidad del Urabá antioqueño, azotada por las constantes inundaciones del río Atrato.

La consulta, en la que participarán los representantes legales del consejo comunitario de ese municipio y diferentes actores institucionales, se realizará en la Gobernación, después de las 9:00 a.m.

Primero se debatirán temas de interés como proyectos de vivienda, plan maestro de acueducto y alcantarillado, y luego se votará la consulta.

La zona a donde se trasladaría el casco urbano queda a 13 kilómetros del territorio actual. La construcción de las 580 nuevas viviendas costaría 25 mil millones de pesos. La nueva zona urbana cuenta con un área de 100 hectáreas reservadas. Además de un muelle sobre el río Atrato para que llegue toda la mercancía y el transporte fluvial, se realizarían otras obras complementarias como un hospital municipal, la casa de la mujer y equipamientos públicos.

Jorge Eliécer Maturana Úsuga, alcalde de Murindó, indicó que espera lograr que la consulta sea exitosa porque la comunidad está cansada de padecer dificultades y quiere que los proyectos se inicien lo más pronto posible para recuperar 25 años de atraso.

Por su parte, el gerente de Afrodescendientes, Wilfredo Machado Palacios, explicó que “un principio fundamental para avanzar en una consulta previa es que la comunidad esté de acuerdo o no esté de acuerdo. En este caso y de manera unilateral, todos los integrantes del consejo comunitario están de acuerdo y sus representantes lo han ratificado en cada una de sus intervenciones”.

De aprobarse la consulta, la Gobernación tendrá vía libre para intervenir el territorio en cada una de las actividades que se tienen programadas dentro del proyecto de traslado. La iniciativa se materializaría en 2020.

Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter