viernes
3 y 2
3 y 2
Con preocupación recibieron vendedores informales ubicados en la carrera 51, el traslado temporal al parque de San Antonio a partir de la próxima semana, debido a las obras del Paseo Bolívar que se adelantarán en esa vía del Centro de Medellín.
En el trayecto de esa arteria vial que será afectado por el proyecto hay unos 300 vendedores, según datos de la Alcaldía de Medellín. Y 50 de ellos pasarán al mencionado parque, en el costado occidental de la avenida Oriental.
Los 250 restantes se distribuirán en diferentes sitios, como otros espacios de la avenida Oriental (carrera 46), Maturín (calle 46), Cundinamarca (carrera 53) y Pichincha (calle 48) .
Guillermo Giraldo, representante de los vendedores, aseguró que la Alcaldía de Medellín está instalando en el parque de San Antonio unos módulos para reubicar a los 50 comerciantes seleccionados.
Marlin Irina Rodríguez, subsecretaria de Espacio Público, explicó que el lugar se escogió porque es cercano a la vía que se va a intervenir y para “que las personas no se alejen de los sitios donde ejercen su labor”.
Otra de las razones para que los comerciantes informales prendan las alarmas es que en este ambiente, según Giraldo, el comercio se reducirá sustancialmente. “El parque no es tan comercial. No vamos a tener ventas y ¿con qué vamos a sostener los hogares?”.
Sobre el particular, la Subsecretaria indicó que la Alcaldía está diseñando y proyectando actividades culturales y artísticas, para activar el parque.
Giraldo lamentó la supuesta falta de respuestas de la Administración a las sugerencias de los venteros informales, quienes solicitaron ser reubicados en Carabobo (carrera 52), entre Colombia (calle 50) y Calibío (calle 52), sector que en la actualidad es peatonal.
Los funcionarios de la Alcaldía “dijeron que iban a estudiar las propuestas que les hicimos, pero (la reubicación) es dónde ellos quieran”, indicó el representante de los venteros. Agregó que esta es una solución para la Administración, “pero no para nosotros. Ellos siguen obstinados en llevarnos al parque de San Antonio”.
La subsecretaria indicó que como estos 50 vendedores trabajan en módulos empotrados (elaborados en acero y mampostería), llevarlos al parque de San Antonio fue una decisión adecuada. “Son elementos con dimensiones grandes. Estos no los podríamos situar en andenes, porque vamos a afectar la movilidad y la tranquilidad de quienes circulan por allí. El Municipio está en la tarea de trasladarlos en los mejores términos: con respeto, dignidad y con las condiciones que tienen hoy”.
Agregó que se dispuso que los otros 250 vendedores no fueran al parque de San Antonio debido a que usan carros de rodillos, coches de bebé y otros muebles que se pueden mover fácilmente y ocupan menos espacio que los módulos.
Giraldo se quejó de la falta de acuerdos con la Alcaldía: “No hay un diálogo, ni entendimiento con la administración municipal”, aseguró.
Pero Marlin Irina Rodríguez mencionó que se han realizado reuniones, estrategias de comunicación y socialización. “Existe una mesa de trabajo que cuenta con la participación de autoridades del Municipio y representantes de algunas asociaciones. Hay un diálogo abierto”.
A los vendedores también les preocupa la seguridad, a lo que la Subsecretaria indicó que “existe un compromiso de la Administración Municipal para reocupar este sitio desde la convivencia y la cultura” .