viernes
3 y 2
3 y 2
Es un hito. Las montañas del occidente antioqueño comienzan hoy a ser perforadas para construir el túnel más grande de Colombia, con 9,84 kilómetros de longitud y que acercará a Medellín, el centro y occidente colombiano a Urabá.
El túnel del Toyo, entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, es un sueño que desde la década del 50, en el siglo pasado, tuvieron visionarios como Fernando Gómez Martínez y Gonzalo Mejía.
La necesidad de aquella época sigue latente 78 años después: una vía rápida y segura que diera salida al Urabá. La actual vía al Mar, que empezó a construirse en 1926, es insuficiente y obsoleta.
“Por la carretera al mar (...) que no pasa de ser una pobre vía que irradia su influencia sobre 24 municipios y conecta tres regiones (Valle...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO