viernes
5 y 1
5 y 1
Históricamente, el Valle de Aburrá se ha afectado por un fenómeno en el aire que reduce la visibilidad y afecta la salud respiratoria de sus habitantes.
En marzo de 2016 se dio de tal manera que se declaró alerta roja. Las razones principales: la inversión térmica (las nubes y las montañas no permiten la salida de la polución), la emisión de gases de fuentes móviles e industriales e, incluso, la llegada de las arenas del Sahara desde el océano Atlántico.
Un año después, ya sin el fenómeno de las arenas, volvió la alerta roja, durante cinco días, en los 10 municipios del Valle de Aburrá.
Y es en este momento en el que toma valor el trabajo que realizó EL COLOMBIANO desde el 22 de abril de 2016: un seguimiento fotográfico que ha evidenciado...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO