Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Entre ciencia y lúdica se pasa el día en Los Zócalos

Una mezcla de ciencia, cultura, solidaridad y diversión ofrecen estos parques que hoy están en 30 municipios.

  • Panorámica del Parque Educativo El Zócalo, de Guatapé en la zona de los embalses, Oriente antioqueño. FOTO Rodrigo Martínez.
    Panorámica del Parque Educativo El Zócalo, de Guatapé en la zona de los embalses, Oriente antioqueño. FOTO Rodrigo Martínez.
  • Clase de ciencias naturales de la jornada única en uno de los salones de El Zócalo, en Guatapé. FOTO Rodrigo Martínez
    Clase de ciencias naturales de la jornada única en uno de los salones de El Zócalo, en Guatapé. FOTO Rodrigo Martínez
  • Parque Educativo La verdadera ciudad de la montaña del municipio de Peque, occidente de Antioqua. fOTO manuel saldarriaga.
    Parque Educativo La verdadera ciudad de la montaña del municipio de Peque, occidente de Antioqua. fOTO manuel saldarriaga.
  • La biblioteca de El Santuario, en el oriente de Antioquia, quedó dentro del parque educativo. FOTO cortesía.
    La biblioteca de El Santuario, en el oriente de Antioquia, quedó dentro del parque educativo. FOTO cortesía.
16 de agosto de 2015
bookmark

Enclavado en una pequeña hondonada, rodeado por una piscina, canchas polideportivas, un coliseo y un colegio, el parque educativo El Zócalo, le irradia una nueva energía a la educación, la cultura y la lúdica en el municipio de Guatapé.

Allí la ciencia y la cultura se combinan con los juegos y la alegría de centenares de muchachos que acuden a él en busca de conocimiento y alternativas para sus proyectos de vida.

Un día de semana, pasadas las 10 de la mañana, en busca de sus alumnos llegó Martín Barrera, docente de Ciencias y Tecnología de la Universidad Santo Tomás, entidad que tiene un convenio con las secretarías de Educación y Medio Ambiente de Antioquia para formar a los jóvenes defensores del agua con apropiación de los parques y ciudadelas educativas.

Casi en forma simultánea aparecieron 18 escolares de octavo y noveno grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar.

Los muchachos asisten al último taller, que consistió en 16 horas de capacitación sobre el medio ambiente, funcionamiento y apropiación de los parques educativos.

Martín toma lista y los divide en grupos para iniciar las últimas 3 horas del taller.

Entonces, la primera dinámica consiste en que cada uno de los adolescentes dé a conocer una debilidad y una fortaleza de Guatapé, ya que en la clase pasada hicieron un recorrido por la población para realizar un mapeo y apropiación del territorio.

Se apropian del entorno

Los muchachos no dudaron en enumerar los problemas: la gente que arroja basuras al embalse, turistas que dejan los desechos en vías y aceras, construcciones hechas sin orden, deficiencia de recipientes para disposición de basuras, personas que no recogen las heces de sus mascotas, escasez de guías turísticos, falta de senderos ecológicos, deficiencias viales y poco manejo del inglés.

Como fortaleza encontraron el gran aumento de turismo nacional e internacional, buenos escenarios deportivos, la casa de la juventud, sitios ideales para deportes extremos, el potencial hídrico y el parque biblioteca.

Para matizar la larga jornada, el docente aprovecha para hacer una actividad lúdica y les pide a los grupos que con papel higiénico blanco elaboren momias vivientes con mensajes sobre el cuidado de la naturaleza, la solidaridad y trabajo en equipo.

En medio de risas y tomaduras de pelo la actividad la dejan plasmada en las cámaras de sus teléfonos celulares.

Luego llegó un refrigerio y, finalmente el taller culmina con cuentos, poemas, dibujos y acrósticos sobre el potencial ecológico de Guatapé.

Al final Martín, guarda en sobres las experiencias y observaciones de los muchachos para darlas a conocer en la Gobernación de Antioquia.

Nallely Castrillón, alumna de noveno grado destacó de esta actividad y las que se realizan en el parque educativo los conocimientos nuevos que están obteniendo y la oportunidad de poder recibir clases de cosas que le gustan como la pintura y la música.

Pasada la 1:00 p.m., las aulas de formación de El Zócalo ya tienen otros usuarios, los estudiantes de la jornada única que lleva ocho días de haberse implementado en Guatapé para alumnos de octavo y noveno grado.

En uno de los salones comienza una clase de Ciencias Naturales y en otro contiguo, de Matemáticas y Geometría.

La docente de Matemáticas, Sandra Jimena Martínez, no duda en opinar sobre la metodología de su clase: les enseño a manipular una serie de materiales, para facilitar el aprendizaje.

Luego, en un tablero de acrílico, con marcador azul, dibujó un triángulo recto y a continuación dividió a los alumnos en pequeños grupos y les entregó numerosas figuras geométricas de cartulina.

En forma sencilla les enseño a armar una especie de rompecabezas y les demostró en forma práctica el teorema de Pitágoras: en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Caído del cielo

Juan Esteban Marín, líder estudiantil de Guatapé no dudó en decir que El Zócalo cayó del cielo, porque lo ubicaron en el centro de la cultura y el deporte del municipio.

Destacó que a pesar de haber sido inaugurado hace poco tiempo ya el parque ha sido escenario de varias capacitaciones de liderazgo, medio ambiente, arte y cultura.

“Lo que da temor es que llegue el día en que la gente no quiera venir al parque, por eso como líder voy a tratar de que esto no ocurra, ya que esta estructura tendrá que trascender en el tiempo y desafiar los cambios políticos, porque las administraciones venideras no podrán cometer el error de abandonarlo. Esto lo hicieron para todos sin importar el color político, el estrato social, la raza y la edad.

“Estoy seguro de que si en Antioquia todos los jóvenes nos metemos de lleno en estos parques, que son el eje de la educación de los municipios, los volveremos un potencial de desarrollo, progreso y oportunidades y no los dejaremos acabar”.

La directora de El Zócalo, Carolina Martínez, recordó que iniciaron actividades el 15 de junio y lo hicieron con varios talleres de motivación y apropiación del parque en los centros educativos de la población.

También diseñaron un proyecto de voluntariado entre aquellas personas del municipio con conocimientos en artes, cultura y otras actividades para que sirvieran de instructores.

Fue así como llegaron dos estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia quienes dictaron talleres de pintura y dibujo, un alumno de comunicación audiovisual y teatro.

También, en estos pocos días de inaugurado el parque también ha servido de encuentro de líderes de las acciones comunales, de los grupos de la tercera edad y de los niños del Centro de Desarrollo Infantil.

El Sena dicta, en dos grupos, cursos de inglés para promotores turísticos, trabajadores hoteleros y restaurantes. La Universidad Católica de Oriente, los viernes y sábados, les dicta a 30 personas de Guatapé y San Rafael, clases Salud Ocupacional.

Para esta semana iniciarán los clubes de robótica.

Por decisión del gobernador Sergio Fajardo y por los recursos conque cuentan, la jornada adicional que se inició en 15 poblaciones de Antioquia la semana pasada, se llevará a cabo en los parques educativos y en las ciudadelas educativas de las localidades que hoy cuentan con ellos.

En Guatapé empezó la jornada con 145 estudiantes de los grados 8 y 9 de 2 a 5 de la tarde en las asignaturas de matemáticas, español, inglés y ciencias.

Varios espacios

El Zócalo funciona de lunes a viernes de 7.00 a.m. a 1.00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6.00 p.m., los sábados de 8: 00 a.m. a 1:00 p.m.

El establecimiento tiene cuatro espacios.

Uno es el aula taller que tiene una poceta, caballetes, pinturas, pinceles y mesas de trabajo y un tablero de acrílico.

El segundo espacio es el aula de formación que tiene 28 computadores portátiles, cámaras y ayudas didácticas.

El tercer espacio es para la capacitación y encuentro de los maestros, y el cuatro es un salón múltiple para ensayos de teatro y coreografías.

Hay baños para personas discapacitadas y una bodega para guardar equipos delicados y costosos, además de una oficina para la dirección.

La practicante de psicología, perteneciente al programa de la excelencia, Mariana Torres, relató que este es un espacio abierto para toda la comunidad y hecho para impulsar la ciencia, las artes, la tecnología, la música y la psicología.

Leonardo Jaramillo, estudiante de cuarto semestre de Artes Plásticas, en la Universidad de Antioquia, uno de los voluntarios de El Zócalo, indicó que enseña allí como una forma de proyectarse a la sociedad y para compartir sus conocimientos con los niños y jóvenes de su pueblo.

“Aprovechando las vacaciones de mitad de año dicté dos talleres de pintura a 40 niños y ya vamos a empezar con los jóvenes y ya se están vinculado más voluntarios y pensamos montar clases de fotografía”, concluyó.

Detalló que con la administradora del parque está organizando nuevos horarios porque aunque es oriundo de Guatapé tiene que viajar, porque estudia en Medellín.

“Me gusta el trabajo social y en las últimas vacaciones pude cumplir ese anhelo”, dijo Gabriel Jaime Hernández, estudiante de séptimo semestre de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Medellín.

Este universitario destacó que logró dictar dos talleres de 12 horas cada uno. El primero a 7 niños sobre teatro clown y el segundo sobre guiones cinematográficos, a 6 adultos.

Indicó que tuvo que volver a Medellín a iniciar el semestre, pero espera seguirle sirviendo a Guatapé compartiendo sus conocimientos.

A las seis de la tarde, todo queda en silencio. Los usuarios abandonan el lugar y luego de organizar los espacios y guardar en un sitio seguro los computadores la directora cierra El Zócalo.

En los alrededores el Sol refleja sus últimos rayos sobre las aguas del embalse y solo prevalece el bullicio de los grupos de muchachos que se divierten en las unidades deportivas vecinas.

80
parques educativos espera tener listos para fin de año la Gobernación de Antoquia.
40
niños en Guatapé participan en los talleres de pintura del parque educativo.
30
parques educativos operan en Antioquia que ya tenía 10 ciudadelas educativas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD