Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

$ 270 millones en equipos de salud para el Bajo Cauca

  • Entre los equipos donados hay camillas fijas y portátiles, atriles para cargar sueros, termómetros digitales, sábanas, biombos, mesas, entre otros. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Entre los equipos donados hay camillas fijas y portátiles, atriles para cargar sueros, termómetros digitales, sábanas, biombos, mesas, entre otros. Foto: Julio César Herrera Echeverri
10 de agosto de 2020
bookmark

Un hospital y 11 puestos de salud de varios municipios de la subregión recibieron recursos médicos por un valor de $270 millones de pesos para fortalecer la atención a pacientes, beneficiando a hasta 37.000 personas.

La donación la realizó la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y la Agencia de Renovación del Territorio, ART, y consistió en camillas fijas y portátiles, atriles para cargar sueros, termómetros digitales, sábanas, biombos, mesas, entre otros.

El acto simbólico de entrega se realizó en la ESE Hospital César Uribe Piedrahita en el municipio de Caucasia este lunes 10 de agosto y los municipios beneficiados son Planes de Desarrollo Territorial, PDET, que son priorizados para la asignación e inversión de recursos, debido a que han sido muy afectados por la violencia, la inequidad y la debilidad institucional.

El gerente de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia, Rafael Blanco, señaló: “Todos estos esfuerzos le apuntan a cerrar esas brechas de inequidad y fortalecer estos municipios PDET. Más que necesarios estos recursos para poder brindar una adecuada atención a los pacientes en estos tiempos de pandemia”.

Para la donación se realizó trabajo articulado entre comunidades de los municipios PDET, sus alcaldías, la coordinación de la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernación de Antioquia en asocio con otras secretarías, Gobierno Nacional y cooperación Internacional.

El Consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, enfatizó en la importancia de la donación en el contexto actual: “Esto fortalece la presencia del Estado en una zona que tanto lo necesita. Es muy relevante que la salud haya sido priorizada a ese nivel de planeación y articulación entre Gobierno, municipios y cooperación internacional”.

Jessica Holst, representante de USAID en Colombia, señaló que “la tarea más importante es escuchar a la institucionalidad y las comunidades. En conjunto con la institucionalidad nos importa la salud del Bajo Cauca”.

Lea acá: Plataforma digital y vigías de salud, con los cafeteros

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD