<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Quintero recomienda usar tapabocas en casa a quienes vivan con mayores de 60 años

  • Hasta el 3 de julio, del consolidado de 37 muertes que se presentaron en el departamento, 34 fueron de adultos mayores. FOTO: Andrés Camilo Suárez
    Hasta el 3 de julio, del consolidado de 37 muertes que se presentaron en el departamento, 34 fueron de adultos mayores. FOTO: Andrés Camilo Suárez
07 de julio de 2020
bookmark

Usar el tapabocas no solo en las calles, sino también al interior de los hogares. Esa fue la nueva recomendación del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien explicó que esta medida de prevención permitiría reducir la probabilidad de contagios, sobre todo en las casas donde residen personas mayores de 60 años.

La sugerencia de Quintero parte de que, según la Alcaldía de Medellín, la estimación nacional indica que el segundo pico de contagios por covid-19 se daría durante julio, a lo que se suma el aumento en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos -—UCI — en la ciudad. Así que su indicación consiste en que, al menos durante 30 días, se utilice el tapabocas de forma permanente, con el objetivo de que durante la etapa más difícil del virus la probabilidad de contagio sea menor y la capital antioqueña evite la alerta naranja.

“Los próximos 30 días van a significar un aumento progresivo del número de casos de coronavirus en el camino hacia el pico, es por eso que ahora es más importante que nunca cuidar a nuestros mayores”, dijo el mandatario local.

Además, sostuvo que “las personas que viven con personas mayores de 60 años utilicen tapabocas, incluso, dentro de las casas durante estos 30 días. También quiero hacer un llamado a que si ustedes o alguna persona de su familia tiene algún síntoma así sea leve; tos, fiebre, malestar general, que llame al 123. Es urgente”.

Ver más: Hogares geriátricos de Medellín se blindan de esta manera contra el virus

Recomendaciones en casa

María Clara Ocampo Escobar, docente de Enfermería de la Universidad CES, precisó que a medida que Medellín ha ido aumentando su actividad productiva y con un mayor número de personas saliendo a las calles, los adultos mayores que permanecen en las casas podrían estar en más riesgo luego de tener contacto con sus parientes.

“Desconozco la asesoría que el alcalde tuvo para dar esa recomendación, pero no está alejada de las precauciones que deberían tenerse. Esta indicación va dirigida a minimizar el riesgo de transmisión por gotas. Muchas de las personas pueden ser asintomáticas, no se dan cuenta si tienen el virus, están tranquilos, pero adentro de casa están haciendo la transmisión del covid-19 y si hay adultos mayores es más peligroso”, dijo Ocampo.

Añadió que la misma medida se está tomando en las instituciones geriátricas, en donde el personal mantiene la mascarilla todo el tiempo. “Es incómodo, es verdad. Imagínate tú todo el tiempo con un tapabocas en la casa, cuando se suponía que estás en un lugar seguro. Pero va dirigido a la prevención”, precisó la docente.

Sobre el uso de estos tapabocas, Ocampo recordó que los que son desechables tienen un uso máximo de 24 horas. Los tapabocas de tela, los más usados por esta época, deben ser de lavado frecuente y también con máximo 24 horas de uso. Después deben lavarlos con agua y jabón.

“En la casa nos encontramos que dejamos el tapabocas encima de una silla o un mueble, sin tener en cuenta que nosotros ahí podemos ser asintomáticos y podemos dejar el virus en esa superficie de contacto. En ambos casos, desechable y tela, deben manipularse desde la parte externa (las tiras). Nunca cogerlo desde el centro”, concluyó.

Carlos Agudelo, infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, opinó que estaba de acuerdo con la recomendación en la medida en que el tapabocas ha demostrado su beneficio para prevenir la transmisión del coronavirus en muchos escenarios.

Sin embargo, mencionó que es una medida difícil de implementar, por lo que puede implicar convivir 24 horas con el tapabocas, en muchas ocasiones en las condiciones de hacinamiento y en áreas poco ventiladas de algunas viviendas de Medellín.

“Es deseable que aquellos que lo puedan hacer usen el tapabocas el mayor tiempo posible, especialmente los que viven no solo con mayores de 60 años, sino con personas más susceptibles a la enfermedad, como quienes tienen enfermedades cardiovasculares”, dijo el infectólogo.

Sobre el crecimiento de los casos, Agudelo indicó que en los últimos días ha habido un aumento acelerado de los reportes de nuevos diagnósticos. Si bien es un panorama de incertidumbre, las proyecciones que se están haciendo en este momento sí sugieren que a finales de julio y principios de agosto estará ocurriendo el pico de contagios.

“Ya no son proyecciones de números supuestos: hay datos más certeros que los modelos iniciales. Estos cálculos pueden ser, entonces, más precisos”, agregó.

Dentro de las recomendaciones, lo más importante de todo sigue siendo “evitar llevar el virus a la casa”. La clave es el cuidado, con el uso de tapabocas en el exterior, evitar las aglomeraciones de personas y mantener la distancia.

Daniela Jiménez González

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter