El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, explicó este jueves, desde la redacción de EL COLOMBIANO, en qué va el cobro de valorización en el municipio más importante del Oriente antioqueño, por $450.000 millones.
El mandatario detalló que el cobro no tiene reversa, está en firme legalmente y con él se busca financiar 12 tramos viales del plan de megaobras viales.
“Es un proceso que no tiene reversa, así quedó establecido luego de que el Tribunal Administrativo manifestara que la alcaldía de Rionegro no se extralimitó en sus funciones. Cualquier ciudadano que quiera reclamar lo debe hacer sobre su caso en particular, no sobre todo el proceso en general”, dijo Rendón.
La administración justifica la contribución por la necesidad de recursos para actualizar la malla vial urbana que presenta tres décadas de retraso. Con la valorización pretende dejar ejecutados 29 de los 100 kilómetros que comprende el plan vial prometido.
Si bien la mayoría de contribuyentes coincide en la necesidad de ejecutar las obras, el punto de discordia es que el 66 % de la financiación de este paquete de infraestructura depende del derrame a 125.000 habitantes (las 13 obras cuestan $674.513 millones).
Durante la entrevista, en la que el mandatario respondió preguntas de los contribuyentes de Rionegro, anunció una reestructuración del sistema de transporte público colectivo, pasando de 38 a 16 rutas.
“Los buses intermunicipales solo llegarán a estaciones periféricas. También vamos a tener la tarifa de transporte integrado más económica de cualquier ciudad grande de Colombia. Con $1.700 pesos podré montarme durante una hora y hacer tantos transbordos como necesite”, aseguró.
De llegar a un acuerdo con los transportadores, el nuevo modelo comenzaría en abril. “Si no, sacamos a licitación el proceso”, concluyó Rendón.