Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué han dicho los jueces sobre la valorización en Rionegro?

Jueces inadmitieron dos procesos por vicios de forma. Otro está en curso y anuncian acción popular. Sin embargo, resolución del cobro sigue vigente.

  • La administración municipal justifica que el derrame del impuesto se requiere para modernizar la infraestructura vial. Movimientos ciudadanos dicen que cobro es excesivo. FOTO Julio César Herrera
    La administración municipal justifica que el derrame del impuesto se requiere para modernizar la infraestructura vial. Movimientos ciudadanos dicen que cobro es excesivo. FOTO Julio César Herrera
22 de enero de 2019
bookmark

La disputa por el cobro de valorización para construir 13 tramos viales en Rionegro pasó de las vallas a los estrados. Al menos tres acciones de nulidad —dos devueltas por vicios de forma y una en trámite— y una próxima acción popular pretenden tumbar la resolución que derramó el 66 % del costo del paquete de infraestructura ($450.000 millones) en 125.000 contribuyentes.

Pese a las demandas interpuestas y al anuncio de más recursos jurídicos, el acto administrativo que le dio vida al tributo se mantiene vigente y con términos en curso.

Por ejemplo, el plazo para apelar al 10 % de descuento vence el próximo 31 de enero, mientras que hasta el 23 de febrero se puede solicitar la exención por condiciones especiales (ver recuadro).

La administración justifica la contribución por la necesidad de recursos para actualizar la malla vial que presenta tres décadas de retraso.

Con la valorización pretende dejar ejecutados 29 de los 100 kilómetros que comprende el plan vial prometido. La adopción del mecanismo en Rionegro es general y no sectorizada, como el que se pagó en El Poblado en 2014.

Estado de las demandas

El jueves 17 de enero el Tribunal Administrativo de Antioquia inadmitió la demanda interpuesta por la asociación de vecinos de la urbanización Gualanday, promovida por el concejal Ricardo Nieto Rizo.

A juicio del magistrado Andrew Julián Martínez Martínez, en caso de prosperar la pretensión de nulidad, automáticamente se restablecería el derechos de todos los contribuyentes, por lo que, dijo, la acción no puede ser la de nulidad simple (carácter general) sino de nulidad y restablecimiento de derecho (para cada caso en particular).

El concejal Nieto dijo que la demanda no fue rechazada por vicios de fondo sino de forma, y que con su equipo de abogados subsanará los requisitos expresados por el magistrado Martínez para volverla a presentar en el término de 10 hábiles que dictamina la ley. “El litigio continuará”, dijo Nieto.

La otra acción de nulidad que corrió la misma suerte fue radicada por Nicanor Maya Carrillo, caso que estudia el Juzgado 24 Administrativo Oral de Medellín. El miércoles pasado la juez Martha Nury Velásquez inadmitió la demanda y solicitó adecuar el escrito a la acción de nulidad y restablecimiento del derecho.

“Los actos que autorizan u ordenan la contribución por valoración y los que establecen el sistema y método para definir las tarifas correspondientes son de carácter general mientras que los actos que distribuyen el monto del gravamen tienen carácter particular”, afirmó el auto judicial.

El abogado Maya Carrillo dijo que su demanda se basa en que el Concejo de Rionegro no expidió un acuerdo que autorizara el cobro del gravamen para ejecutar los 13 tramos viales. “Sin esa autorización el alcalde no podía decretar ni irrigar la valorización”, argumentó. Anunció que subsanará los vicios encontrados por la juez esta misma semana.

Otra acción en curso

El concejal Fernando Valencia Vallejo también presentó una demanda de nulidad simple, la cual fue admitida el 27 de noviembre de 2018. En dicha demanda, como medida cautelar, solicitó la suspensión del cobro, mientras el juez estudia el caso de fondo.

“Esperamos que antes de dos semanas el juez se pronuncie. Consideramos que el acto administrativo (la resolución) fue expedido sin la competencia y con extralimitación de funciones”, justificó.

Pero lejos de que la disputa legal culmine, los movimientos opositores al cobro anunciaron nuevas manifestaciones. El próximo sábado a las 4:00 p.m. está citado un plantón en la plaza principal para protestar por el gravamen pero también para recoger firmas para interponer una acción popular.

Gonzalo Vásquez, promotor inmobiliario y líder del movimiento “Valorización sí, pero no así”, contó que esperan recolectar 5.000 firmas para entablar la nueva acción en febrero. “El movimiento cívico que se está gestando le sigue pidiendo al alcalde reconsiderar la valorización”, dijo.

Otra líder cívica, Mónica Echavarría, anunció que se avecinan múltiples demandas de nulidad con restablecimiento del derecho en las que le expondrán al juez “los motivos de cómo la nulidad legal los afecta”.

“El cobro no se va a caer”

Ana María Mejía Bernal, secretaria de Desarrollo Territorial de Rionegro, dijo que la noticia de las dos inadmisiones los tiene contentos, porque tanto el Tribunal Administrativo como la juez 24 Administrativo Oral de Medellín no dieron trámite a las demandas de nulidad simple porque estas no aplican para este litigio.

“Por eso interpretamos que el proceso sigue y no se va a caer”, afirmó Mejía.

Explicó que pese a que las demandas se volverán a presentar, los fallos ya no afectarán la totalidad del proyecto sino que incidirán en casos particulares. “Puede llegar a suceder que mediante las acciones o los recursos de reposición ya interpuestos se ordene una nueva liquidación al contribuyente en específico, pero no tocaría la resolución completa”, precisó.

Mejía dijo que el equipo jurídico de la alcaldía está preparado para responder no solo los 2.852 recursos de reposición interpuestos a tiempo, sino las nuevas acciones.

Términos siguen corriendo

Mientras alguna acción jurídica prospera y queda en firme, los plazos de la contribución seguirán su curso. El 29 de noviembre venció la posibilidad de radicar reposiciones y el próximo jueves 31 de enero finaliza el momento para obtener 10 % de descuento.

“Invitamos a hacer el pago de sus primeras cuotas, la totalidad con el descuento, o a hacer planes de pago para que no les llegue intereses de mora y no aplique el cobro coactivo”, añadió, con certeza, la secretaria Mejía.

Hasta ayer fueron radicadas 19.901 peticiones para ser eximidos del cobro, posibilidad que vence el 23 de febrero.

De otro lado, la administración anunció que a la fecha ha recibido $5.100 millones de los $450.000 millones que espera recaudar en los próximos cinco años .

2.852
recursos de reposición al cobro fueron interpuestos por los contribuyentes.
19.901
solicitudes de tratamiento especial han sido radicadas. Plazo vence el 23 de febrero.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD