viernes
3 y 2
3 y 2
Aunque por ley estas no están permitidas, la Personería de Medellín reportó más de 120 casos de batidas en Medellín desde el 2017, situación que aumenta la preocupación porque un porcentaje de las mismas se están realizando dentro de las estaciones del metro de Medellín.
Esta cifra fue entregada en el Concejo de Medellín, durante el debate que abordó este fenómeno en las estaciones y en el que se pidió tomar medidas para evitar que estas se sigan presentando.
De los casos reportados, 26 ocurrieron el año pasado, 23 en el 2020, 34 en el 2019, 19 en el 2018 y 18 en el 2017. Esto sin tener en cuenta las cifras de este año, que no han sido consolidadas.
Edwin Díaz Olarte, representante del colectivo Estrategia Alternativa Antimilitarista de Medellín, señaló que “los interceptan para citarlos y en algunos casos los trasladan a los distritos militares. Les dicen que es para resolver su situación militar, pero esto se convierte en una manera de dejarlos acuartelados desde ese mismo momento”.
Para el debate fueron invitados representantes del Ejército, que ni asistieron ni respondieron el cuestionario remitido por los concejales.
Incluso, EL COLOMBIANO intentó contactarse con ellos para que dieran una respuesta y lo único que manifestaron desde la Cuarta Brigada es que no se iban a pronunciar.
Se conoció que desde el Ejército se venían interceptando jóvenes en los distintos puntos de la ciudad para definir si eran aptos o no para prestar el servicio militar y se les enviaba la citación, tal como lo permite la ley (ver recuadro).
No obstante, el personero de Medellín, William Yeffer Vivas, indicó que al momento de preguntarles a los altos mandos del Ejército sobre estos procedimientos, ellos afirman que no han dado autorizaciones a sus tropas para hacerlas.
Dentro del metro
Pero lo que despertó la alerta es que estas intervenciones se estarían haciendo tanto en los alrededores de algunas estaciones del metro o dentro de las mismas, inclusive.
“En las denuncias dicen que han sido en los alrededores, pero también dentro de las estaciones, luego de pasar los torniquetes, como ocurrió a mediados del año pasado dentro de la estación Itagüí, donde se vio personal del Ejército interceptando personas”, expresó el líder colectivo.
Las estaciones donde, según el colectivo antimilitar, se presentan estas situaciones con mayor frecuencia, además de Itagüí, son Caribe, Acevedo, San Antonio y Suramericana.
Y desde el Metro de Medellín no desmintieron que se estuvieran presentando estas situaciones e incluso señalaron que han sacado a militares dentro de las estaciones para evitar estas batidas.
“Cada vez que detectamos, identificamos o nos reportan cualquier tipo de situación de este tipo, abordamos al personal del Ejército, solicitándoles que se retiren de este espacio, puesto que no están autorizados a realizar este tipo de labores al interior del Sistema Metro o en las zonas de acceso a las estaciones”, destacó Jaime Andrés Ortiz, coordinador de procesos de la Gerencia Social y del Servicio al Cliente del Metro de Medellín.
Sin embargo, aseguró que la ley les obliga a dejar ingresar a miembros de la Fuerza Pública al sistema, de manera gratuita, por cuenta de la ley 2197 de 2022, pero solo para movilizarse.
“Cuando los identificamos, les pedimos que se retiren, así como lo hacemos con los venteros ambulantes o quienes hagan cualquier actividad en contravía del sistema. En caso de no retirarse, activamos una ruta de llamado con el alto mando para que les ordene abandonar la estación y no realizar esta actividad”, agregó el gerente.
Las autoridades, además de una mesa de trabajo conjunta entre Personería, Metro de Medellín, Secretaría de la Juventud municipal y el Ejército, cuentan con una ruta de denuncia en caso de presentarse una situación de este tipo.
Pueden recurrir a la plataforma del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín, a través del sitio www.medellin.gov.co/satmed o por medio de la línea de WhatsApp 310 715 40 95.
“Pedimos que tomen medidas para que no se presentan dentro de las estaciones ni en los alrededores de las mismas”, concluyó el personero Vivas
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.