Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venta de acciones de EPM en UNE no llegaría a debate

Los concejales de la Comisión Primera del Concejo de Medellín han
dejado ver su postura sobre la polémica propuesta. Podría archivarse.

  • La discusión del Proyecto de Acuerdo 065 en la Comisión Primera del Concejo se daría este próximo 19 de octubre. FOTO Donaldo Zuluaga.
    La discusión del Proyecto de Acuerdo 065 en la Comisión Primera del Concejo se daría este próximo 19 de octubre. FOTO Donaldo Zuluaga.
11 de octubre de 2021
bookmark

El Proyecto de Acuerdo 065 de 2021, que propone la venta de la participación accionaria de EPM en UNE e Invertelco, no llegaría siquiera a primer debate en la plenaria del Concejo de Medellín, conclusión a la que se llega con los hechos políticos de los últimos días que se centran en los corporados de la Comisión Primera, donde se discutirá si dicho proyecto pasa a debate de los 21 concejales.

A los que no les convence

Simón Molina, concejal del partido Centro Democrático, publicó un video en sus redes sociales donde declaró que votará negativo el Proyecto 065 dentro de la Comisión Primera.

Molina justificó su decisión indicando que hasta ahora se desconoce cuánto cuesta el 50% de UNE, y que además no hay confianza en lo que haría la administración de Daniel Quintero con los recursos.

De otro lado, en la misma Comisión se encuentra el concejal Sebastián López, también del Centro Democrático, quien acataría el llamado del expresidente Álvaro Uribe de hacer oposición dentro del Concejo a la administración de Medellín, por eso su voto, como el de Molina, sería negativo.

En esta Comisión también participan Daniel Carvalho y Daniel Duque -del movimiento Todos Juntos y del Partido Verde-, quienes públicamente han mostrado sus reticencias con el proyecto, pues comparten las mismas dudas de Molina.

“Aún si EPM mostrara el valor de las acciones en UNE, es incierto que este detalle cambie los votos. Habría que ver cuánto valen, y en función de eso ver si a cada concejal lo convence el negocio”, señaló Carvalho a EL COLOMBIANO.

Duque dijo que la banca de inversión que contrató EPM para hacer la valoración es la empresa BTG Pactual, que según él, tendría la valoración lista en diciembre.

“Por tiempos, la cifra no la tendríamos para la discusión en el Concejo. Por eso nosotros venimos diciendo que algo que nos preocupa mucho es vender una empresa pública sin saber cuanto puede valer”.

Sobre la segunda duda, Duque también señaló que la destinación del monto a obtener de la venta de las acciones no ha sido clara por parte de la Administración, pues hasta ahora se han comentado tres proyectos diferentes (entre ellos Hidroituango) que recibirían los réditos de la enajenación.

“No sabemos para qué es la plata. Además, EPM podría decir hasta misa, pero la decisión final de a dónde va la plata la tiene su Junta Directiva, que es hoy una Junta de bolsillo”, explicó el también presidente de la Comisión Primera.

Los posibles Sí

Con ya cuatro posibles votos negativos, se cuentan como votos positivos los de los concejales Álex Flórez y Aura Marleny Arcila, ella coordinadora de ponentes del proyecto.

El pasado 6 de octubre Flórez publicó un extracto de una entrevista en el programa Nos Cogió la Noche, donde explicaba sus razones para votar sí.

“No recibimos utilidades de este negocio (las acciones de EPM en UNE), no hay inversión social en la ciudad por parte de Millicom, y nosotros no podemos participar de las discusiones en la empresa (porque EPM no tiene poder decisorio dentro de UNE). Y más importante aún, no hay forma de recuperar el control de la compañía porque Millicom no está vendiendo, no quiere vender y no va a vender”.

¿Llegará votando?

Solo falta saber el voto de Babínton Flórez, quien llegaría a la Comisión Primera sólo después de posesionarse como concejal en reemplazo de Carlos Alberto Zuluaga, pero se desconoce aún su posición.

Así las cosas, el voto del nuevo concejal no alteraría el resultado y matemáticamente el proyecto se archivaría, por eso, los ojos de la ciudad estarán puestos en el Concejo este 19 de octubre, fecha tentativa para su discusión en la Comisión Primera, donde además de los argumentos técnicos y económicos, la política tomó protagonismo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD