Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejales viajaron a “seminario” que coincidió con final de Nacional

La otra historia del “seminario internacional” en Buenos Aires, Argentina, que coincidió con la final Nacional-River por la Copa Sudamericana, en diciembre de 2014.

  • Final de la Copa Sudamericana en Buenos Aire, Argentina. FOTO REUTERS
    Final de la Copa Sudamericana en Buenos Aire, Argentina. FOTO REUTERS
19 de junio de 2019
bookmark

El Concejo de Medellín (del período 2012-2015) le pagó al Cendap Ltda. $70 millones para llevar con los gastos pagos a ocho concejales a un “seminario internacional” en Argentina, del 7 al 13 de diciembre de 2014. El contratista tenía un aliado en Buenos Aires y éste le afirmó a EL COLOMBIANO que la actividad realizada dista de ser un “seminario internacional”, pues dictó tres charlas, a los ocho ediles, por las que le remuneraron, en efectivo, con el equivalente a $2,1 millones.

El contrato 4600057396 lo firmaron el 1° de diciembre de 2014 Victor Hugo Piedrahíta Robledo, secretario General del Concejo, y Giovanni Agudelo Rave, representante legal del Cendap Ltda. El objeto era brindar capacitación informal para el trabajo, incluyendo hasta clases de inglés y “la administración pública en Latinoamérica, un reto para el desarrollo y el crecimiento de las regiones”. Esta última expresión es el nombre que el contratista le puso al “seminario internacional” en Argentina.

Las sesiones extras del Concejo terminaron el 6 de diciembre. Y, consta en el Acta 585, del 3 de diciembre de 2014, que en el Concejo se creó un grupo en WhatsApp para los interesados en viajar a Buenos Aires. Allí dice que “una primera consulta de capacitación es quiénes de ustedes estarán interesados en comprar boletas para la final de la Copa Suramericana”, que se disputaría el 10 de diciembre, en la capital argentina. Varios dijeron que sí, pero solo quedaron registrados en el acta los nombres de Roberto Cardona Álvarez y Carlos Mario Uribe Zapata. El grupo lo completaban María Mercedes Mateos Larraona, Rober Bohórquez Álvarez, Carlos Mario Mejía Múnera, Carlos Alberto Bayer Cano, Jaime Cuartas Ochoa y Miguel Andrés Quintero Calle.

“Nunca recibí intrigas de un concejal, diciendo que quería ir a ese partido”, le dijo a este diario Piedrahíta Robledo, mientras que varios ediles reafirmaron que el “seminario internacional” y el partido del Nacional fueron pura coincidencia. Jaime Roberto Cuartas Ochoa, actual edil y presidente en ese momento del Concejo, fue al partido y aseguró que “una capacitación de ese tipo no se monta en una semana. Cinco o seis meses antes la preparamos. Se miraron opciones en Brasil, Chile y Argentina” y se escogió esta última para mirar temas de desarrollo territorial en un seminario que “estuvo muy nutrido en la agenda”.

“Vos crees que yo voy a ir a ver al Nacional, güevón, ni más faltaba”. En medio de risas, el ex concejal Carlos Mario Mejía Múnera comentó que así reaccionó cuando le preguntaron por ese viaje, pues él es hincha del Deportivo Independiente Medellín (DIM). Agregó que no tiene frescos los detalles del seminario. “Me corchás. No me acuerdo de la cantidad de gente y de los países. Fueron buenos expositores y se aprendió”.

“¿Qué iba a creer uno que Nacional pasaría a la final?. Nadie es adivino. De mucho tiempo atrás se proyectó la salida”, señaló Rober Bohórquez, edil repitente, que estuvo en la final del partido de fútbol y salió corriendo del estadio por los ataques, según recordó, de los hinchas de River a los de Nacional.

Para Carlos Alberto Bayer Cano, hincha del equipo verde antioqueño, los viajeros a la Argentina “no sabíamos si Nacional iba a clasificar o no. La inscripción y preinscripción se había hecho dos meses atrás”.

Explore este mapa para conocer qué concejales fueron a qué países de capacitación desde enero de 2012 hasta mayo de 2019:

Loading...

Loading...

Vea el documento que contiene los contratos y convenios firmados por el Concejo de Medellín cuyo propósito fue la capacitación de los concejales a nivel local, nacional e internacional, desde enero de 2012 hasta mayo de 2019.

Se rompió la alianza

En documentos del Concejo consta que el 7 de diciembre los ediles viajaron de Medellín a Buenos Aires; el 8 los recibieron y acomodaron en el Hotel Bristol (el cual no reveló la cuenta que allí se pagó, con el argumento de que solo responde esas preguntas a autoridades judiciales); el 9 recorrieron el sistema de transporte de Buenos Aires; el 10 fueron a la conferencia de Guillermo Schweinheim sobre gobiernos locales y el plan estratégico de esa ciudad con María Alejandra Olivares; el 11, vieron primero con la misma experta el plan urbano ambiental y luego la movilidad y transformación urbana; el 12 una delegada del Ministerio de Seguridad, María Estela Moreno, les habló sobre espectáculos públicos y el 13 retornaron a Medellín.

Schweinheim, presidente en 2014 de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública (AAEAP) y aliado del Cendap, comentó detalles inéditos de ese programa.

1. Cendap y la AAEAP realizaron conjuntamente un curso en 2013 y tres en 2014.

2. La capacitación de diciembre de 2014 comenzó a organizarse durante la semana del 16 de noviembre de 2014, en una jornada que conjuntamente realizaban los dos aliados, y continuó por email a partir del 25 de ese mismo mes. Nacional, vale recordar, avanzó a cuartos de final de la Sudamericana el 5 de noviembre y clasificó a la final el 26 de noviembre.

3. “El Cendap comenzó a reducir por email los encuentros de capacitación” y finalmente esa parte académica con la AAEAP se redujo a día y medio de conferencias, el 1o y 11 de diciembre. “Fue la primera vez que esto sucedía. Aparentemente algunos de los participantes del curso tenían previsto llevar al grupo a la legislatura de la ciudad de Buenos Aires y tener entrevistas con legisladores de la ciudad”. En un programa, diferente al que dio origen al contrato, aparecen esos recorridos.

4. Al preguntarle a Schweinheim cuántas personas asistieron al “seminario internacional”, solo mencionó a los 8 concejales y al representante del Cendap. A nadie más.

5. El “seminario internacional” tampoco lo fue en cuanto a la pluralidad y nacionalidad de los conferencistas. Schweinheim dijo que los tres instructores de la AAEAP fueron argentinos.

6. La AAEAP solo certifica los costos de lo que le cobró a su aliado colombiano: US$800 por los tres conferencistas y US$200 para la asociación. En total, US$1.000, que a la tasa de cambio promedio de la época ($2.102,67 por dólar) arroja $2,1 millones. Schweinheim dijo que “desconozco lo que el Cendap le cobró por todo concepto a los participantes. Hasta lo que conozco, el Cendap se encargó de pagar el hotel y el alquiler de los salones. Desconozco lo que sucedía con pasajes, almuerzos, cenas y traslados”.

Tampoco lo sabe el Concejo. Víctor Hugo Piedrahíta, exsecretario General, confirmó que para pagarle al Cendap solo se exigía la presentación de los certificados de asistencia al “seminario internacional” de los concejales. El Cendap pasó la factura el 12 de diciembre (aún estaban en Argentina), y se la cancelaron el 23 de ese mismo mes.

“Lo normal en el sector público es que para legalizar los anticipos para gastos de viaje se adjunten las facturas de tiquetes por transporte aéreo y terrestre, los gastos de alimentación y la certificación de la entidad respectiva de que se cumplió la misión del viaje y los certificados de asistencia. Lo de contratar al bulto por persona no es usual”, opinó Adolfo León Palacio Sánchez, exsecretario de Hacienda de Antioquia.

7. Schweinheim relató que al Cendap solo le iba a certificar día y medio de actividad académica. Al final, reconoció, hizo “de tripas corazón” y certificó “el cumplido de comisión oficial relacionada con asistencia al seminario internacional” y los respectivos certificados de asistencia a dicho seminario.

8. En enero de 2015 el Cendap promovió, sin permiso de la AAEAP, otro evento, con charlas, recorridos y visitas. Schweinheim les dijo que solo certificaría sus capacitaciones y que no podrían llamar “seminario internacional” a la actividad prevista y “como ellos sostuvieron que eso no estaba dentro de su estrategia, amigablemente dimos por terminada la relación”.

Esto dijeron los concejales que más viajaron al exterior:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD