x
language COL arrow_drop_down

Los planes de movilidad para la Semana Santa

Se espera que de Medellín salgan 500.000 personas e ingresen 300.000. Le contamos cuál es el estado de las vías y qué medidas especiales habrá.

  • Según la Policía de Carreteras, el eje vial con más afluencia durante el fin de semana fue el occidente. Hubo tres siniestros viales en Santa Bárbara y en la autopista Medellín - Bogotá. FOTO Cortesía
    Según la Policía de Carreteras, el eje vial con más afluencia durante el fin de semana fue el occidente. Hubo tres siniestros viales en Santa Bárbara y en la autopista Medellín - Bogotá. FOTO Cortesía

Los seis ejes viales de Antioquia están habilitados y con vigilancia especial durante la Semana Santa, en la que se espera que 500.000 viajeros salgan de Medellín desde las terminales de transporte (norte y sur), e ingresen unos 300.000 por esos mismos accesos.

El secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, confirmó que durante los días de la Semana Mayor se mantendrá el pico y placa, que regirá hasta el miércoles, pues la restricción no aplica para festivos ni sábados.

La principal novedad en las vías de la ciudad será el cierre, desde hoy y durante dos meses, de los tres carriles centrales del soterrado de Parques del Río (Autopista Sur), por obras de mantenimiento.

En la capital antioqueña, la Policía de Tránsito contará con 400 uniformados dispuestos en seis tramos viales.

El Dagrd anunció que entre el miércoles 17 y el domingo 21 (de Resurrección), tendrá un dispositivo de prevención integrado por más de 200 personas del cuerpo oficial de Bomberos de Medellín y de organismos de socorro, con 25 máquinas de atención de emergencias, cinco ambulancias y cinco vehículos de rescate, los cuales hacen parte del plan de contingencia.

Prioridad en seis ejes

Las autoridades locales esperan que por el aeropuerto Olaya Herrera, de Medellín, se movilicen unos 25.000 pasajeros. Por el José María Córdova, de Rionegro, se estima que el movimiento sea de 200.000 viajeros.

A nivel departamental, la Policía de Carreteras concentrará su accionar en los seis ejes viales principales de movimiento vehicular que conducen desde Medellín hacia las distintas regiones, con 620 uniformados repartidos en los ejes viales.

El subcomandante de la Policía Antioquia, Samir Giovanny Pava Ávila, señaló que la institución operará durante la Semana Mayor con todo el personal de servicio, unos 5.300 uniformados, asistiendo a todas las comunidades.

“Esperamos un movimiento de 500.000 vehículos por todas las vías. Organizamos un montaje de 20 cuadrantes especiales con la Seccional de Tránsito y Transporte, con enfoque en la prevención y ubicados estratégicamente en los puntos críticos de mayor accidentalidad que ya tenemos identificados”, señaló el oficial.

En las vías, habrá puestos de control para darles a los viajeros mensajes de conducción segura, que también servirán, dijo el subcomandante, “como pausas activas para que la gente entienda la importancia de un transporte seguro”, explicó Pava Ávila.

Así están las vías

La Gobernación de Antioquia informó que las únicas vías con cierre completo son La Yé - Líbano, en el Suroeste; y la antigua vía al Mar, en el kilómetro 26 (puente blanco del río Aurra). Como vía alterna, en este último caso, está la Medellín - Santa Fe de Antioquia (túnel de occidente).

Como planes de contingencia, el próximo miércoles y el fin de semana, habrá auxiliares de cobro adicionales para agilizar el pago en los peajes de Niquía, Trapiche y Cabildo.

En la vía Rionegro - Medellín, habrá unidireccionalidad el próximo domingo, desde la glorieta de Sajonia hasta el alto de las Palmas, para facilitar el retorno de los viajeros.

Los demás ejes viajes están habilitados, aunque hay algunas restricciones de paso en sitios específicos, producto de deslizamientos de tierra y pérdida de banca.

Aunque esta situación no afecta el tráfico, sí puede generar demoras. Por eso las autoridades recomendaron planear los viajes y salir con suficiente antelación.

Comités de riesgo

Como no hay que olvidar que estamos en la temporada invernal, el Dapard (Sistema para la Prevención, Atención y recuperación de Desastres) activó un plan especial para las distintas regiones y localidades buscando que no se presenten emergencias.

La directora de la entidad, Juliana Lucía Palacio, les pidió a los municipios activar sus planes locales de gestión de riesgo para estar alertas y actuar a tiempo en caso de que se presenten emergencias.

Estos comités deben hacer un monitoreo constante de ríos, quebradas y carreteras para detectar posibles eventos que puedan afectar la movilidad o generar tragedias.

En lo referente a los eventos de la Semana Mayor, en los que se pueden presentar incidentes por aglomeración de gente, los alcaldes y comités de riesgo deben verificar que tienen la capacidad instalada para atender las emergencias y en caso de no tenerla, lanzar de inmediato un pedido de ayuda al Dapard.

125.389
vehículos se movilizaron por Antioquia durante este fin de semana: Policía
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter