Los frentes de obra que trabajan en extremos contrarios de ambos túneles van a encontrarse, en un mes, en algún punto al interior de la montaña. Por cada metro cúbico excavado en los dos tubos (uno Norte y el otro Sur, cada uno de 4,2 kilómetros) se extraen alrededor de 2.680 kilos de roca y se necesitan dos kilos de dinamita.
La operación que se espera culmine a mediados de noviembre, y que permitirá el paso de los vehículos, se conoce como “cale” y es una de las fases cruciales del Túnel de la Quiebra, uno de los tramos del proyecto de cuarta Generación Vías del Nus. Esta conexión unirá a Medellín con el Alto de Dolores a través de 157 kilómetros y dejará a Cisneros a una hora de Medellín.
La unión de los frentes de trabajo en ambos tubos del túnel es, según Ricardo López, gerente de la concesión Vías del Nus, “un proceso emocionante” que los deja con el 90 % de la excavación completada ( 7.500 metros de un total de 8.400 metros a excavar entre los dos tubos).
Con este hito crítico, las obras en el total del corredor ajustan el 48 % de ejecución y se espera que estén listas para diciembre de 2020.
Gilberto Zapata, secretario de Infraestructura de Antioquia, destacó que el avance de este proyecto 4G es uno de los más positivos para el Departamento y recordó que proyectos como Mar 2, que estaban paralizados, ya cuentan con cierre financiero y están en marcha.
Recuperar la herencia
El gerente de la concesión indicó que las obras en el túnel iniciaron en agosto de 2018 y en el resto de las Unidades Funcionales (o tramos) comenzaron en marzo.
El tubo sur del túnel está siendo pavimentado de manera simultánea y ya completa 2.200 metros. Esto les permitirá, una vez recubierto completamente, utilizarlo como vía de servicio para transportar maquinaria y avanzar más rápido en la construcción.
Luis Eduardo Gutiérrez, vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), destacó que la conexión del Nus revitalizará la movilidad entre Medellín y la Costa Atlántica y se complementará con proyectos en construcción como Conexión Norte (cuyo trazado está entre Remedios- Zaragoza y Caucasia).
“El de Vías del Nus es uno de los primeros proyectos del país en el que se hace un túnel en doble calzada de manera simultánea, normalmente hemos hecho túneles unidireccionales, estos serán bidireccionales”, concluyó Gutiérrez.
De acuerdo con la ANI, el túnel tiene un costo de $515.621 millones y conectará el transporte de carga desde Medellín hacia los puertos marítimos de la Costa Caribe. , con reducciones de entre cuatro y cinco horas en los tiempos de viaje.
El gerente López manifestó que una de las opciones para nombrar al, por ahora, túnel de la Quiebra, es bautizarlo con el nombre de Iván Duque Escobar. Ya hay una resolución de la Gobernación, dijo, pero no está confirmado.
Lo que sí es un hecho, agrega, es que esta nueva obra quiere recuperar la herencia del primer túnel férreo de La Quiebra de 1929, el del ingeniero Alejandro López.
“Recuperamos la entrada natural al Valle de Aburrá desde la Costa Atlántica y, fuera de eso, se mejorará la comunicación con el oriente y el centro del país”, dijo.
Y es que los portales de la nueva excavación cruzan por debajo de esta obra de 90 años, en el corregimiento El Limón de Santo Domingo, en la que en otra época fuera una de las estaciones más importantes del Ferrocarril .