Más que un músico, Carlos Vives es un embajador de nuestro país, y durante su carrera no solo ha creado canciones con identidad colombiana, también ha estudiado nuestra música para rescatarla, mantenerla vigente y perpetuarla en la historia. Hoy la mostrará a todos los paisas en el Metro Concierto de la Feria de las Flores, junto a Marc Anthony, Wisin y Maluma.
Siempre se le ha visto muy interesado en el estudio de la música colombiana. Entre lecturas y libros, ¿qué se ha encontrado?
“Empecé a descubrir cosas muy interesantes sobre la música colombiana, desde aquellas primeras conferencias de Guillermo Abadía Morales sobre sus conceptos de folclor y modernidad, hasta investigaciones de Manuel Zapata Olivella sobre el origen de la cumbia. También he tenido la posibilidad de conversar con protagonistas importantes de la música como José Barros y el maestro director de orquesta, creador de Macumbia, Francisco Zumaqué. También, hay libros que siempre me encantaron, que son muy completos, como la historia de la música colombiana de De la Espriella. Creo que la misma música me ha enseñado a descubrir la diversidad y la maravilla que es el mundo de la música local”.
¿Le gustaría escribir a usted un libro suyo del tema?
“Sí. Es algo que siempre tengo en mi pensamiento porque al final hay una historia que he ido develando, que me gustaría contarle a la gente y que por lo general siempre comparto como tradición oral con las personas que trabajo.
Querer saber mas sobre nuestra historia musical me ha enseñado historias increíbles, que por supuesto me gustaría compartir.
Hace ya algunos años trabajo con el profesor Guillermo Barreto en la producción de un libro muy especial que tiene que ver con la cumbia, un proyecto que espero enviar en cualquier momento a la imprenta”.
¿Cómo va este 2015 luego del agitado 2014 que tuvo?
“Ha empezado suave pero se ha puesto tan agitado como el 2014. Vienen muchos conciertos en el segundo semestre y la oportunidad de trabajar en un nuevo disco que está lleno de cosas maravillosas, así que será bastante agitado”.
¿Cuál es la expectativa de la gira “Unido2” junto a Marc Anthony?
“Fundamentalmente que todo va a estar muy bien. Especialmente que la gente disfrute de dos repertorios muy rumberos, muy alegres, de mucho sentimiento y bueno, dos es mejor que uno”.
¿Qué esperas hoy del público paisa?
“Siempre se busca la oportunidad de poder unirse especialmente cuando se hacen festivales como el de la Feria de las Flores. Me gustaría que pudiéramos hacer algo todos los artistas, si no, sé que cada quien llega con algo muy poderoso. Vamos a disfrutar de los paisas y ellos de un repertorio muy alegre”.
¿Qué tanto sufre haciéndoles fuerza a los deportistas colombianos?
“Mucho. Eso es un sentimiento histórico. Es algo de amor patrio con el que nos educan y queremos para ellos todo lo que queremos para nuestro país, nos identificamos con ellos, somos nosotros los que vamos ahí montados en las bicicletas, gritamos, lo disfrutamos, lloramos, es parte de nuestra cultura”.
Con esta nueva etapa de su carrera, ¿qué tanto tiempo puede sacarle a la familia?
“Siempre podemos sacarle buen tiempo a la familia y en eso la pareja ayuda mucho. Yo en Claudia tengo un apoyo, me ayuda siempre para que haya tiempo para ellos y para estar con los hijos, eso es algo que hacemos juntos” .