Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carlos Vives, un intelectual de la música local

El samario se presenta hoy en Envigado, en uno de los grandes conciertos de la Feria de las Flores.

  •  FOTO CORTESÍA
    FOTO CORTESÍA
06 de agosto de 2015
bookmark

Más que un músico, Carlos Vives es un embajador de nuestro país, y durante su carrera no solo ha creado canciones con identidad colombiana, también ha estudiado nuestra música para rescatarla, mantenerla vigente y perpetuarla en la historia. Hoy la mostrará a todos los paisas en el Metro Concierto de la Feria de las Flores, junto a Marc Anthony, Wisin y Maluma.

Siempre se le ha visto muy interesado en el estudio de la música colombiana. Entre lecturas y libros, ¿qué se ha encontrado?

“Empecé a descubrir cosas muy interesantes sobre la música colombiana, desde aquellas primeras conferencias de Guillermo Abadía Morales sobre sus conceptos de folclor y modernidad, hasta investigaciones de Manuel Zapata Olivella sobre el origen de la cumbia. También he tenido la posibilidad de conversar con protagonistas importantes de la música como José Barros y el maestro director de orquesta, creador de Macumbia, Francisco Zumaqué. También, hay libros que siempre me encantaron, que son muy completos, como la historia de la música colombiana de De la Espriella. Creo que la misma música me ha enseñado a descubrir la diversidad y la maravilla que es el mundo de la música local”.

¿Le gustaría escribir a usted un libro suyo del tema?

“Sí. Es algo que siempre tengo en mi pensamiento porque al final hay una historia que he ido develando, que me gustaría contarle a la gente y que por lo general siempre comparto como tradición oral con las personas que trabajo.

Querer saber mas sobre nuestra historia musical me ha enseñado historias increíbles, que por supuesto me gustaría compartir.

Hace ya algunos años trabajo con el profesor Guillermo Barreto en la producción de un libro muy especial que tiene que ver con la cumbia, un proyecto que espero enviar en cualquier momento a la imprenta”.

¿Cómo va este 2015 luego del agitado 2014 que tuvo?

“Ha empezado suave pero se ha puesto tan agitado como el 2014. Vienen muchos conciertos en el segundo semestre y la oportunidad de trabajar en un nuevo disco que está lleno de cosas maravillosas, así que será bastante agitado”.

¿Cuál es la expectativa de la gira “Unido2” junto a Marc Anthony?

“Fundamentalmente que todo va a estar muy bien. Especialmente que la gente disfrute de dos repertorios muy rumberos, muy alegres, de mucho sentimiento y bueno, dos es mejor que uno”.

¿Qué esperas hoy del público paisa?

“Siempre se busca la oportunidad de poder unirse especialmente cuando se hacen festivales como el de la Feria de las Flores. Me gustaría que pudiéramos hacer algo todos los artistas, si no, sé que cada quien llega con algo muy poderoso. Vamos a disfrutar de los paisas y ellos de un repertorio muy alegre”.

¿Qué tanto sufre haciéndoles fuerza a los deportistas colombianos?

“Mucho. Eso es un sentimiento histórico. Es algo de amor patrio con el que nos educan y queremos para ellos todo lo que queremos para nuestro país, nos identificamos con ellos, somos nosotros los que vamos ahí montados en las bicicletas, gritamos, lo disfrutamos, lloramos, es parte de nuestra cultura”.

Con esta nueva etapa de su carrera, ¿qué tanto tiempo puede sacarle a la familia?

“Siempre podemos sacarle buen tiempo a la familia y en eso la pareja ayuda mucho. Yo en Claudia tengo un apoyo, me ayuda siempre para que haya tiempo para ellos y para estar con los hijos, eso es algo que hacemos juntos” .

¿Qué diferencias y similitudes hay en el Carlos Vives de Más Corazón Profundo y en el de Clásicos de la Provincia?

Hay más similitudes que diferencias. Tal vez unos cuantos años, una experiencia que enseña que uno puede mejorar muchas cosas. Yo creo que hoy hacemos mejor nuestro trabajo porque vamos aprendiendo y de eso se trata la vida. Lo que nos motiva a hacer lo que hacemos son las ganas de mostrar una Colombia muy fuerte, muy rica. Mostrar con orgullo nuestra localidad, nuestro estilo.

Cuando hicimos Clásicos de la provincia, ese era el pensamiento, poder mostrarle a la juventud y a todos que con la música podíamos hacer cosas muy hermosas. Tuve el apoyo de la gente y he trabajado en eso. Ese ha sido el mandato, seguir trabajando con eso que habíamos descubierto, con esa renovación de nuestra música. Hemos crecido con eso y hoy ya no estamos solos, hoy en día somos más haciéndolo. En general yo sigo siendo el mismo.

¿Qué planes tiene para el próximo año?

Este año no termina, y en agosto tenemos muchas noticias: el lanzamiento del sencillo Las Cosas de la vida, el video que hicimos con nuestra Miss Universo... también sale nuestro DVD en vivo, el concierto de Santa Marta en video que fue realmente hermoso y emotivo; varios conciertos por Colombia, entre ellos Medellín...

En 2015 vamos a grabar nuestro primer Unplugged, también otro disco... Quizá poder viajar un poco y seguir en el proyecto de relanzamiento de nuestro estudio Gaira Música Local, un nuevo auditorio, el Gaira Café, Cumbia House, tenemos varias cosas. Están cordialmente invitados para que conozcan estos nuevos espacios que hemos creado en Bogotá, donde trabaja La provincia, con nuevos estudios y un museo de orgullo de la colombianidad, de los autores y músicos de diferentes regiones del país. También jugar un partidito de fútbol de vez en cuando y regresar a Medellín lo más que se pueda”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD