viernes
8 y 2
8 y 2
La Fundación para la Libertad de Prensa reveló 14 nombres de periodistas víctimas de los supuestos perfilamientos por parte del Ejército Nacional
Según la organización, existen indicios de que habría sido usada tecnología invasiva para realizar los presuntos perfilamientos y que esto habría incluido obtener información de familiares y fuentes de los comunicadores.
Los periodistas que aceptaron que su nombre sea revelado son: Javier Alexander Macías –editor de El Colombiano–, Damien Fellous, Gerald Bermúdez, Julián Martínez, Gustavo Rugeles, Ibéyise Pacheco, Alberto Federico Ravell, Sandra Paola Soto, Vivian Fernández y Miguel Mattus.
En mayo, la Flip ya había documentado los casos de 38 periodistas que hacían parte de los supuestos perfilamientos mencionados por la revista Semana en su publicación “Carpetas secretas”. Es decir, hasta el momento, son 52 los periodistas que habrían sido objeto de estas acciones.
Lea también: Parlamento Europeo le solicita a Duque medidas contra perfilamientos y asesinatos
De acuerdo con la Flip, se habrían hallado oficios del Ejército en los que “se hace mención a un sistema informático móvil para instalar aplicaciones en teléfonos Android o BlackBerry. A uno de estos planes se le denominó “Proceso Operacional Troya”, a través del cual se habrían solicitado herramientas de administración remota para hacer un rastreo continuo desde sitios web con el fin de obtener información de los afectados y estar al tanto de su localización”.
Esto contradice lo que se había asegurado inicialmente de que en los presuntos perfilamientos solo se habrían usado fuentes abiertas de información.
La Flip también informó que aún no recibe respuesta completa por parte del Gobierno nacional a un derecho de petición –enviado el 3 de mayo– en el que solicita que se le responda sobre la ubicación y entrega de las carpetas a los afectados, los niveles de decisión en que se ordenaron los perfilamientos y las personas que tuvieron acceso a dicha información.
La postura del Gobierno y el Ejército
Desde el pasado 20 de mayo, cuando fue citado por el Congreso a debate de control político, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo aseguró que en el Ejército cursa una investigación interna para establecer si ocurrieron los hechos denunciados.
Conozca más: A juicio disciplinario 11 militares activos por presuntos perfilamientos ilegales
“No hay intención alguna de ocultar la información, tampoco se trata de una cacería de brujas, sino una forma de dar con los responsables”, afirmó en aquella oportunidad.
Indicó además que no se divulgarán datos sobre los militares involucrados en el caso: “Nos apoyamos en la ley, ya que ésta indica que ni los nombres, ni las hojas de vida, ni los datos de estos uniformados pueden ser difundidos”.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, afirmó a medios que “no sabemos quién puede estar detrás de estas órdenes o actividades o qué hacían con esta información; lo que hemos verificado es que se han encontrado unas fallas en el cumplimiento de los protocolos de seguridad, en el mando de control y en el cumplimiento de la Ley de Inteligencia”.