x
language COL arrow_drop_down

“Los consensos han sido aparentes”: Alejandro Gaviria criticó el trámite de la reforma a la Salud

El exministro de Educación criticó el hecho de que los técnicos de la reforma a la salud no esté acogiendo las propuestas que han hecho los distintos sectores políticos.

  • La salida de Alejandro Gaviria del ministerio de Educación habría obedecido a sus posturas críticas frente a la reforma a la Salud. FOTO COLPRENSA
    La salida de Alejandro Gaviria del ministerio de Educación habría obedecido a sus posturas críticas frente a la reforma a la Salud. FOTO COLPRENSA

Alejandro Gavirira ha sido uno de los críticos de la reforma a la Salud. El exministro de Educación de Gustavo Petro volvió a lanzar duros y reveladores comentarios: esta vez aseguró que los consensos logrados entre el Gobierno y los partidos para el buen trámite de la ley en el legislativo fueron “falsos”.

“Los consensos han sido aparentes. Construidos sobre principios generales que no abordan la operación del sistema. Son consensos falsos basados en la ambigüedad y algunos propósitos grandilocuentes. Dudo de la posibilidad de llegar a acuerdos razonables”, escribió Gaviria en su cuenta de Twitter.

La opinión de Gaviria supone una respuesta a la queja que han venido presentando los partidos que se sentaron a dialogar con el presidente Petro. Pues bien, los conservadores y el partido de la U habían acordado añadir 20 cambios al texto de la reforma para poder votarla de manera positiva en el Congreso.

Lea más: Reforma a la salud está a punto de hundirse: se enredó acuerdo entre partidos

Sin embargo, denunció Efrain Cepeda, líder de los conservadores, los técnicos de la reforma a la Salud se han negado a introducir sus propuestas.

“Los técnicos de la ministra Carolina Corcho se han negado a dejar en el proyecto de reforma a la Salud lo acordado con el Presidente”, denunció Cepeda en entrevista con la W Radio.

Entérese: Álvaro Uribe presenta borrador para consulta popular sobre salud, empleo y pensiones

Un eventual retiro de los conservadores y la U dejaría casi hundido el articulado. Se sabe que el partido Liberal –que cuenta con 33 representantes y 13 senadores– baraja la posibilidad de retirar, definitivamente, su apoyo en esta reforma al gobierno.

“Convencer al Gobierno de que nos deje tramitar la parte en que estamos de acuerdo y que esperemos y trabajemos, unos meses, en la parte en la que no lo estamos, no va a ser fácil. Por eso estamos en ver qué hacemos porque el sistema sí necesita un poquito de certidumbre”, dijo el expresidente César Gavirira durante un evento en la Universidad del Rosario.

De no llegar al consenso del que habla Gaviria, los partidos en mención podrían aventurarse a radicar, por su parte, su propia propuesta de reforma a la Salud.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter