En las primeras dos semanas de 2024, Cartagena registró 13 homicidios, casi uno por día. Según cifras divulgadas por las autoridades, entre 2019 y 2023 los crímenes anuales pasaron de 197 a 422 casos, y la tasa de homicidios pasó de 19,6 por cada 100.000 habitantes a 39,6; datos que tienen en alerta a toda la ciudadanía y a las autoridades.
La noche del martes pasado, Billy Smith Salgado viajaba en compañía de su pareja sentimental por la Avenida Pedro de Heredia, cerca de la iglesia María Auxiliadora, cuando fue interceptado por un grupo de hombres armados que querían robarle la moto. En medio de las amenazas le dispararon y lo despojaron de sus pertenencias. Horas después su nombre se sumó a la trágica lista de homicidios que ya acumula la nueva administración del alcalde Dumek Turbay.
Billy alcanzó a ser llevado agonizante al Hospital Universitario del Caribe, pero falleció por las heridas a la 1:40 de la mañana del miércoles. El joven de 22 años era coordinador de deportes en la Junta de Acción Comunal del barrio La Candelaria.
La Policía Nacional, por su parte, señaló que del total de homcidios del año pasado en Cartagena, 295 fueron crímenes por disputas entre grupos armados que quieren controlar los negocios ilegales en el Distrito, así como Turbaco y Arjona. En el 2022 fueron 279 los homicidios por esta causa.
El mismo día de la muerte de Billy, las autoridades realizaron un Consejo de Seguridad del que participaron el alcalde Turbay; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo; y el fiscal general, Francisco Barbosa.
El incremento sostenido de la tasa de homicidios fue uno de los temas principales, por lo que fueron anunciadas acciones judiciales e investigativas que buscan combatir ese y otros de los delitos que más afectan a la ciudadanía.
Entre las principales medidas están el anuncio de 72 órdenes de captura contra responsables de delitos como homicidios y feminicidios; y la asignación de 17 fiscales para Cartagena, enfocados en la judicialización de los responsables de homicidios dolosos, feminicidios, hurtos, estafas y extorsiones. Uno de estos exclusivo para los hurtos contra turistas, para lo que se habilitará un punto de atención de denuncias en el Palacio de La Aduana.
Sobre el incremento sostenido de homicidios en la ciudad, Carlos Camargo, defensor del Pueblo, dijo que en 2020 emitieron una Alerta Temprana para advertir la grave situación, pero “no se adoptaron medidas para evitar el escalamiento de este conflicto”.
El defensor explicó que las tres situaciones más graves son la disputa entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y Los Pachenca por el control de puntos y rutas de embarque y exportación de economías ilegales. Al igual que posibles disputas o alianzas entre las AGC con otros grupos ilegales en proceso de consolidación para el control territorial. Y la conformación de ‘ejércitos privados’ que estarían actuando como fuerzas ‘antirrestitución’ o ‘antiinvasión’ de tierra.
El fiscal Barbosa, que lanzó críticas al exalcalde William Dau, dijo que la estrategia se trata de un plan focalizado que planea intervenir las comunas 1, 2, 6 y 12 de Cartagena, donde se registra un incremento de hechos delictivos. “En ese sentido, se trabajará en 5 líneas de investigación: homicidio doloso, feminicidio, hurto, microtráfico y extorsión, y trata de personas”, explicó.
295
personas fueron asesinadas en Cartagena en 2023 por las disputas entre los ilegales.