Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Álex Saab, en la mira de la extradición

Su detención se formalizó en Cabo Verde. EE.UU. pujará por llevar ante su justicia al “testaferro de Maduro”.

  • La Fiscalía de Colombia impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a bienes de Álex Saab. FOTOS Cortesía
    La Fiscalía de Colombia impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio a bienes de Álex Saab. FOTOS Cortesía
  • Álex Saab
    Álex Saab
16 de junio de 2020
bookmark

La justicia de Cabo Verde decretó prisión preventiva para el empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó el procurador general de este país insular de África occidental, José Landim.

Saab, detenido el pasado viernes en Cabo Verde en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de la Interpol por delitos de blanqueo de dinero, tiene la posibilidad de interponer un recurso de apelación contra esa medida coercitiva ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Cabo Verde.

A la espera de saber si apela el empresario y, “de acuerdo con la legislación de Cabo Verde, los Estados Unidos ahora tienen 18 días (a partir del pasado domingo) para presentar una solicitud de extradición”, señaló el procurador general de la República, José Landim.

“Cabo Verde no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud, si se hace”.

Saab fue detenido en virtud de una alerta roja de la Interpol, la notificación más urgente y vinculante que puede emitir un país miembro de la organización policial internacional, lo que puede facilitar este proceso, argumentó el procurador general. El plazo puede extenderse hasta 40 días en caso de fuerza mayor.

Sin embargo, matizó Landim, todo depende de si la defensa de Álex Saab apela ante el TSJ, lo que “cambia automáticamente los plazos judiciales” del proceso.

El fiscal remarcó que, respecto a una eventual extradición, “nada está garantizado”, pues la solicitud puede ser denegada por tribunales de Cabo Verde, que ya han actuado así en el pasado en respuesta a solicitudes de otros países, especialmente europeos.

El empresario colombiano se encuentra bajo custodia de la Policía Judicial en Sal (una de las islas del archipiélago caboverdiano), donde el Tribunal de Distrito local (primera instancia) validó su arresto, autorizado por el Tribunal de Apelación (segunda instancia) de la isla de San Vicente. Saab será transferido a San Vicente tan pronto se levanten las restricciones de viaje entre las islas por la pandemia.

La historia de Álex Saab

El presunto testaferro de Maduro fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de Sal (el más importante de Cabo Verde). Saab, de 48 años, viajaba en un avión privado que solicitó autorización para poder aterrizar en Sal con el objetivo de repostar combustible, indicó la fuente, que rehusó precisar la procedencia y el destino final de la aeronave (¿Irán?).

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser testaferro de Maduro.

Saab, nacido en la ciudad de Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Estados Unidos indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con “cientos de millones de dólares”. Contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, presentaron cargos, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD