Luciano Marín, más conocido como 'Iván Márquez' reapareció este miércoles ante la opinión pública de Colombia para pedir una coalición encaminada a la revocatoria del presidente Iván Duque, de quien dijo -a través del video en el que se pronunció- que es el “peor presidente de Colombia en los últimos años”.
“Esto no puede continuar así, tendremos que buscar la manera de salir del pantano de la dictadura Duque-Uribe y eso se logra mediante la movilización de todo el pueblo y la unidad del movimiento social y político del país”, dijo el jefe de la autodenominada Segunda Marquetalia, dada a conocer por el hoy prófugo de la justicia el 29 de agosto de 2019.
A pesar de que se refirió a una “unidad de todo el movimiento político y social del país”, no aclaró cuáles serían esos aliados en la búsqueda de la remoción del presidente, una iniciativa que hace poco menos de dos meses comenzó a promover el senador Roy Barreras.
Durante la misma intervención, alias 'Iván Márquez' calificó como estéril el actual Gobierno y lo acusó de estar “atizando todos los días, las llamas de la indignación ciudadana”.
Fueron varios los descargos lanzados contra el mandatario por el antiguo miembro del secretariado de las extintas Farc. Entre ellos, nuevamente le recriminó “dañar el acuerdo de paz” que – a su juicio- es lo “más irracional que puede hacer un hombre elevado al más alto rango de la Nación”.
De otro lado, señaló al jefe de Estado por “no hacer nada para detener las masacres de líderes sociales y excombatientes firmantes de la paz, que ya suman más de 1.000 muertos”.
Desde la clandestinidad
Tanto 'Iván Márquez' como Seuxis Paucias Hernández, conocido con el alias de 'Jesús Santrich', abandonaron el proceso de paz en 2019 y hoy día son prófugos de la justicia, que además cargan con la acusación de cooperar con el cártel venezolano de Los Soles para enviar grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos, país que ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que facilite su captura.
Por ello, fueron imputados por el Departamento de Justicia de EE. UU. en marzo de 2020, mediante un edicto en el que también se acusaba a altos funcionarios de Venezuela, incluido el presidente de este país, Nicolás Maduro.
"Durante décadas, las Farc han usado el tráfico de drogas para financiar actividades terroristas y han cooperado con las corruptas élites de Venezuela para amenazar a EE. UU. y sus aliados. Esperamos que el aumento de estas recompensas envalentone a aquellos que tienen información valiosa para que contacten a la DEA", explicó el entonces administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Timothy J. Shea, en un comunicado.
Según las autoridades colombianas, el grupo disidente encabezado por 'Márquez', se esconde en territorio venezolano donde goza de la protección del Gobierno de Nicolás Maduro. Adicionalmente, la información de inteligencia apunta a que, desde el vecino país, la Segunda Marquetalia está buscando ganar terreno en los territorios desocupados tras el Acuerdo Final de Paz, sitios que actualmente están ocupados por otros actores armados y son fuente de rentas criminales.