<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Allanamientos a sedes de colectivos culturales y políticos generan polémica

  • Allanamiento a la sede de la Revista Cartel Urbano. FOTO COLPRENSA
    Allanamiento a la sede de la Revista Cartel Urbano. FOTO COLPRENSA
20 de noviembre de 2019
bookmark

El allanamiento a la Revista Cartel Urbano y las acciones de la Policía Nacional en diferentes ciudades del país han elevado los ánimos en gran parte de la sociedad, que considera que están dirigidas a intimidar y a obstruir el ejercicio de los periodistas, incumpliendo con el deber de promover el ejercicio de la libertad de expresión y ser tolerantes con la crítica.

Así lo consideró la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), que calificó los hechos registrados este martes como una clara muestra de agresión, la cual crea un ambiente de miedo y censura entre los medios de comunicación y colectivos que hacen uso de su libertad de expresión para informar u opinar sobre asuntos de interés público.

“Desde el punto de vista de la Flip, la justificación para el allanamiento fue insuficiente, el procedimiento no se realizó bajo las garantías de ley y se realizaron acciones que violaron la reserva del archivo y la fuente periodística”, señaló la organización.

Le puede interesar: Decomisan elementos que serían para marcha de Medellín

La Flip recordó que los estándares interamericanos sobre libertad de expresión fijan una vara muy alta en lo que respecta a la ‘incitación a la violencia’, por lo que se requiere una prueba actual, cierta, objetiva y contundente de que se tiene la clara intención y capacidad de promover la violencia y que no se busca simplemente emitir una información u opinión, por más chocante o molesta que sea.

La organización también resaltó otro hecho que tendría como finalidad censurar. Se trata de la solicitud que hizo la Policía Nacional al medio digital Cerosetenta, para que eliminara de su sitio web en manual de autoprotección contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en el marco de la protesta social, asegurando que su contenido incitaba a la violencia y argumentando cifras no oficiales.

“Estos hechos se enmarcan en antecedentes de graves agresiones contra la prensa por parte de miembros de la fuerza pública durante el cubrimiento de manifestaciones”, señaló la Flip, que recordó que a lo largo del año se han registrado nueve ataques a periodistas provenientes de integrantes de la Policía. De este total, cinco casos fueron agresiones físicas, tres obstrucciones al trabajo periodístico y una exclusión.

Frente a esto, la Fundación solicitó una reunión con los representantes de Policía Derechos Humanos, Esmad, Inteligencia y comandantes de fuerza disponible, para que la Policía Nacional se comprometa en garantizar la libertad de expresión y el cubrimiento periodístico en torno a las protestas del 21 de noviembre.

Persecución a medios

Luego del allanamiento realizado este martes en horas de la mañana a la Revista Cartel Urbano, miembros del equipo del medio hablaron y calificaron el hecho como una clara persecución a los medios de comunicación, las organizaciones sociales y a todos aquellos que piensan y actúan diferente.

“En horas de la mañana, unos uniformados de la SIJIN nos mostraron una orden de allanamiento que autorizaba buscar pruebas de las marchas que van a hacer el próximo 21 de noviembre. Estuvimos un compañero y yo mientras llegaban nuestros jefes. Básicamente revisaron todo Cartel Urbano y se llevaron material gráfico”, dijo la fuente.

Sobre el tipo de pruebas que buscaba la Policía, la periodista indica que estaban en búsqueda de carteles y panfletos que “incitaban” al vandalismo en el Paro Nacional del próximo jueves. Al momento de exigir que se mostrara la orden de allanamiento, los oficiales se negaban e incluso se molestaban ante la petición.

La periodista recalcó que “reprochamos lo que sucedió, no solo con la revista, sino también con las otras organizaciones y personas que fueron víctimas de allanamiento y hostigamiento faltando dos días para el Paro Nacional. Desde los años 90, no se veía un allanamiento a un medio de comunicación independiente, alternativo y cultural en el que también contamos la realidad del país”.

Frente a estos hechos, Andrés Medellín, Director de la revista Cartel Urbano, señaló que “los policías llegaron súper envalentonados a confundirnos. Al final cuando vieron que las instalaciones estaban llenas de cuadros, se relajaron más y nos dejaron ver un poco lo que decía ahí. Decían que había una denuncia porque supuestamente se tenían explosivos, panfletos y material de uso privativo”.

Medellín asegura que existen intereses de por medio al realizar estos actos por ser un medio crítico con el Gobierno y que estos hechos son graves para el ejercicio de la libertad de expresión.

No serían los únicos

A través de redes sociales varios colectivos culturales y políticos denunciaron que habrían sido allanados. Estos fueron los reportes:

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter