Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ausencias de Leyva desatan caos en el interior de la Cancillería

El escándalo de Benedetti destapó el desorden en la entidad. A Leyva lo cuestionan por su ausentismo y su prioridad son los temas de paz. Delega labores en dos funcionarios de confianza sin trayectoria en diplomacia.

  • Al interior de la Cancillería cuestionan falta de atención a problemáticas como la caída de los sistemas de atención a la ciudadanía, sobrecarga laboral y falta de articulación. FOTO CANCILLERÍA
    Al interior de la Cancillería cuestionan falta de atención a problemáticas como la caída de los sistemas de atención a la ciudadanía, sobrecarga laboral y falta de articulación. FOTO CANCILLERÍA
19 de junio de 2023
bookmark

Álvaro Leyva ajustó 10 meses y 13 días al mando de la Cancillería y en los pasillos del Palacio de San Carlos reina la incertidumbre frente a su gestión. Esto se debe, además de su característico ausentismo, a que en el interior de la entidad hay intranquilidad por el remezón que ordenó hace un mes, cuando les pidió a todos los directores su carta de renuncia protocolaria.

Estas renuncias simultáneas de directivos, empezadas a ser aceptadas desde hace 15 días, desataron una especie de murmullo en ese Ministerio y se volvió un secreto a voces que se trata de un reflejo de la estrategia implementada por el presidente Gustavo Petro de sacar sorpresivamente de la Casa de Nariño, a todo aquel que se distancie de la línea de pensamiento del jefe, en este caso, del Canciller.

Este diario confirmó que con este barrido de altos funcionarios, Leyva ha ‘descabezado’ hasta ahora al menos a cinco de las direcciones de la entidad, pero no metió en ese costal a dos funcionarios que hacen parte de su más estrecho círculo de confianza y a quienes les delega poder: el secretario general, José Antonio Salazar; y el director de la Academia Diplomática, Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez. Estas dos figuras llaman la atención dentro de la Cancillería porque en pleno corazón del gobierno del “cambio” se identifican con sectores ultraconservadores.

Fuentes de la entidad aseguraron que hay un teléfono roto debido a que no es Leyva el que da las órdenes a sus subalternos, sino que le delega esa tarea en particular a Salazar y a Danna Ramírez, asesora de su despacho. Estos dos funcionarios han hecho de “cancilleres delegados” y a través de ellos, Leyva trata de sopesar su desconocimiento en materia de relaciones exteriores y su falta de liderazgo.

No hay línea ni rumbo claro

Uno de los múltiples efectos que tuvo el escándalo que provocó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti del Gobierno fue la exhibición del vacío de autoridad y el desorden que reinan en la Cancillería. Y es que con la revelación de los audios del embajador en Venezuela, quedó en evidencia que Benedetti se pasaba por la faja a Leyva al viajar a Estados Unidos sin siquiera contar con su consentimiento.

Detrás de ese evidente salto en garrocha a la figura de autoridad diplomática del Canciller, se esconden una serie de engranajes que no están funcionando en la entidad. Esto ha hecho que, por ejemplo, se paralice el servicio exterior por problemas en embajadas y consulados que Leyva ha dejado claro no está interesado en resolver, a pesar de que está próximo a cumplir su primer año en el cargo.

Una fuente de la Cancillería dialogó bajo reserva con este diario y aseguró que en los más de 10 meses de Leyva en el cargo, nunca ha tenido la disposición para citar a un comité directivo conjunto entre él, los viceministros y los directores para transmitir las prioridades del Gobierno en política exterior y articular a todos los frentes de trabajo de la entidad.

“El canciller Leyva no suele recurrir al mecanismo de comité directivo. Cuando no está por fuera, que es algo muy común, prefiere citar por grupos o hablar de tú a tú y se guía especialmente por lo que le diga su equipo de asesores de confianza. Es evidente que se trata de un jefe ausente y eso ha afectado las agendas de la Cancillería”, señaló la fuente que pidió mantener su nombre bajo reserva.

De hecho, Leyva mostró desinterés por entablar contacto con sus subalternos. Esto quedó claro el 7 de agosto, justo después de su posesión. Esa misma tarde arribó a la Cancillería y solo habló tres minutos para decirles a los funcionarios que “todos aquí somos ministros”, y le dio paso a una conferencia de 2 horas del ingeniero peruano, César Ferrari, acerca de la importancia de Asia para la política exterior.

Más allá de que Leyva no hable con los funcionarios que tiene bajo su mando, pues no está obligado a hacerlo, en el interior de la entidad se plantea que la consecuencia de ese ausentismo y aislamiento se refleja en que a la fecha no hay una línea de trabajo clara.

Esto se ha traducido en una desarticulación que impide la implementación de las prioridades del Gobierno en materia diplomática, centradas en la lucha contra el cambio climático, la reconfiguración de la política de drogas y la paz. “Sin duda el tema de la paz ha sido una fijación de Leyva y eso ha hecho que se pierda el foco en política exterior”, apuntó el directivo.

A esto se le suman reclamos desde el Sindicato Empleados Ministerio de Relaciones Exteriores (Semrex) y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática (Unidiplo) por los reiterados nombramientos de políticos en puestos diplomáticos, las permanentes fallas en el sistema, lo que impide brindarle servicios a los colombianos en el exterior, y la sobrecarga laboral.

Solo la “paz” le quita el sueño

Apenas cinco días después de ganar las elecciones presidenciales, Gustavo Petro dio a conocer que Leyva fue su primer elegido para ser ministro. Pese al desconocimiento de este abogado conservador en temas de política exterior, el entonces presidente electo lo escogió teniendo en cuenta su experiencia en materia de conflicto, de cara a su principal apuesta: la paz total.

“Álvaro Leyva será nuestro ministro de Relaciones Exteriores. Será una Cancillería de paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar la crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”, dijo Petro en Twitter el 25 de junio.

Leyva se tomó muy en serio esa misión e incluso desde que inició labores empezó a llamar informalmente a la entidad como el ‘Ministerio de Relaciones Exteriores y de Paz’. También quedó claro cinco días después de su posesión, cuando viajó a Cuba con el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, y el senador Iván Cepeda, a legitimar a la delegación de paz del ELN.

Esa situación ha generado cierta fricción en Palacio debido a que Leyva ha sido más protagonista en materia de paz que el mismo Rueda. Esto ha traído consigo algunos desencuentros, especialmente porque el Canciller ha hecho anuncios imprecisos como el de agosto 2022 cuando planteó que el Clan del Golfo tendría un proceso de acogimiento y no uno de sometimiento.

Pese a esa fricción, Leyva fue un actor estratégico para que el país restableciera relaciones con Cuba y con Venezuela, y acercó a la negociación de paz con el ELN a países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, más allá de eso, el Canciller ha mostrado falencias e improvisación en materia de política exterior.

Esto quedó en evidencia hace un par de semanas cuando –según fuentes de la Cancillería– al Palacio de San Carlos arribó una delegación de Corea del Sur que fue atendida de forma torpedeada con Leyva. Según testigos de la cita diplomática, el Canciller se sentó con los miembros de la delegación y les cuestionó qué era lo buscaban en Colombia, lo que generó molestia entre los diplomáticos asiáticos. En una rápida maniobra los traductores habrían tratado de calmar los ánimos asegurando que se trató de errores de traducción.

A esto hay que sumarle el cuestionado episodio que se registró en abril cuando Leyva quedó mal parado tras tildar a Panamá –desde Washington– de ser un “departamento” y llamar “niña” a su homóloga panameña, Janaina Tewaney Mencomo, lo que provocó molestia en el país vecino.

El Canciller tuvo que enmendar ese error y pedir disculpas públicas por esas dos salidas en falso. “Lo expresado por mí en la ocasión mencionada solo obedeció a una espontánea evocación sentimental de carácter personal a los tiempos en que nuestros dos pueblos constituían una misma patria”, dijo Leyva.

Teléfono roto por su ausentismo

Aunque polémicos, estos desaciertos de Leyva son mínimos frente a la desavenencias que se han registrado en el interior de la Cancillería. Y es que según conoció este diario, él no suele dar instrucciones concretas a los embajadores sobre lo que se debe hacer para manejar asuntos de paz y cambio climático, y prefiere delegarle esa responsabilidad especialmente a Salazar y a Ramírez.

El primero es un abogado de Guática, Risaralda, que aterrizó en la Cancillería con la bendición de Leyva, ya que se trata de su apoderado de confianza. Sobre él se sabe que hizo parte de las campañas presidenciales de Belisario Betancur y este lo recompensó designándolo gobernador del Amazonas y del Putumayo. Tal es su cercanía con Leyva, que este lo ha designado varias ocasiones canciller encargado.

Además del Secretario General, también ha ganado amplio poder en la administración Leyva la asesora Ramírez, una abogada que con apenas 29 años de edad se dice que se ha convertido en la ‘Laura Sarabia’ de la Cancillería, ya que maneja los hilos de la entidad al transmitirle a diversos funcionarios de todas las jerarquías las órdenes de su jefe.

En la entidad se asegura que hay un teléfono roto porque por lo general Leyva no es quien da las órdenes, sino que les delega esta labor a ambos, por lo que funcionarios en Bogotá, embajadores y cónsules tienen que entenderse con ambos y resulta imposible hacer reuniones con el Canciller para que sea él quien dé la línea de trabajo.

A este teléfono roto se le suma la denuncia de Semrex, cuyo presidente, Francisco Burchardt, insiste en reclamar por la caída permanente del Sistema de Atención Integral al Ciudadano (Sitac), una herramienta a disposición de los 4,7 millones de colombianos que viven en el exterior para hacer trámites consulares.

En este reclamo coincidió la representante Érika Sánchez, quien ha citado en al menos nueve ocasiones a Leyva a audiencias y debates de control político para que rinda cuentas sobre su gestión y los nombramientos (ver Radiografía) políticos que hicieron que fuera citado en abril a un debate de moción de censura del que salió victorioso.

“Él definitivamente es un canciller ausente. Tuvimos que citarlo a debate de moción de censura para que diera la cara en el Congreso y uno no se explica cómo con falencias en los sistemas de los consultados, Leyva no se tomó el trabajo de ir al Congreso cuando se debatió el Presupuesto General de la Nación para solucionar los problemas. Él prefiere dedicarse a los temas de paz”, cuestionó la congresista.

Además, tanto Semrex como Unidiplo y Sánchez coinciden en que otra problemática en la Cancillería es la sobrecarga laboral de los diplomáticos colombianos, pero consideran que desde Bogotá hay poca o nula disposición para escuchar a los funcionarios y solucionar estas dificultades que terminan afectando el servicio que se les presta a los colombianos en el exterior.

Lo cierto es que este desorden dentro de la entidad no surgió en la gestión de Leyva, pues funcionarios le plantearon a este diario que la falta de articulación también era común con cancilleres como Carlos Holmes Trujillo y Claudia Blum, pero con el actual ministro se evidencia una falta de voluntad para brindar soluciones y aumentaron los nombramientos políticos.

Desde hace poco más de un mes la entidad empezó a enviar un boletín interno para tratar de mostrar a Leyva más cercano, pero esta herramienta de comunicación no resuelve los problemas de fondo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD