Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cámara de Representantes aprobó amnistía para remisos

  • Trámites de libreta militar en la Cuarta Brigada, Medellín. Fecha de evento: 26/07/2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Trámites de libreta militar en la Cuarta Brigada, Medellín. Fecha de evento: 26/07/2018. Foto: Jaime Pérez Munévar
08 de mayo de 2019
bookmark

Una nueva oportunidad para los ciudadanos remisos se abre paso en el Congreso. En la tarde de este miércoles la Cámara de Representantes aprobó un proyecto del ley por el que se condona, durante 18 meses, las multas a los colombianos que no solucionaron su situación militar con el Ejército cuando cumplieron la mayoría de edad.

En realidad, lo aprobado por la Cámara es una extensión de 18 meses de una amnistía ya aplicada con la ley 1861. La iniciativa es autoría del Partido Mira y espera beneficiar a más de 700 mil personas. “Esto nos permite darle buenas noticia a los colombianos dentro y fuera del país”, dijo la congresista del Mira, Ana Paola Agudelo.

Esto significa que a partir de que sea sancionada la ley, las personas que cumplan con alguna exención para prestar servicio militar definidas en la ley 1861 de 2017, o aquellos mayores de 24 años, podrán resolver su situación militar y obtener la libreta pagando solo el 15% de un salario mínimo legal vigente, es decir, aproximadamente 125.000 pesos.

A partir de que la ley entre en vigencia, será labor de la Organización de Reclutamiento y Movilización promover y organizar las jornadas donde los ciudadanos en condición de remiso puedan acceder a este beneficio sin otros obstáculos que los que esta misma norma define. Cualquier impedimento adicional será castigado.

Algunas de las exenciones reconocidas por el ordenamiento colombiano para que una persona no tenga que prestar servicio militar son ser víctima del conflicto armado, indígenas, personas casadas que hagan vida conyugal, ser clérigo o religioso, ser hijo único, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD