Andrés Pastrana, uno de los impulsores del No en el Plebiscito por la Paz que se votó en 2016, aseguró ayer durante su contribución voluntaria en la Comisión de la Verdad, que el proceso de paz que él adelantó con las Farc en San Vicente del Caguán, entre 1998 y 2002, sentó las bases para la negociación final con esta guerrilla 14 años después.
Las afirmaciones del último expresidente que faltaba por acudir a la Comisión de la Verdad, sobre los diálogos durante su gobierno, apuntan a que las negociaciones, pese a no terminar con la firma de un acuerdo, fueron exitosas; no obstante, expertos han señalado que durante esos cuatro años de conversaciones, la guerrilla de las Farc se fortaleció militarmente.
“Me correspondió un complejo periodo de la historia en el que quedaron sembradas muchas semillas que hoy están dando fruto. Puse todo mi empeño por lograr la paz”, afirmó el exmandatario, quien se convirtió en el quinto de los expresidentes en hablar con este órgano no judicial, luego de las versiones de Ernesto Samper, César Gaviria, Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.
“Mucho se han tergiversado los procesos de paz de mi gobierno. Reitero que pasamos de un estado fallido a un estado pujante. Lamentablemente no logré la paz pero muchos de los avances que vemos hoy vienen de lo sembrado en mi gobierno”, agregó el exmandatario.
Pastrana, pese a ser un detractor la forma como se adelantó la negociación con las Farc y el resultado final de esta, aseveró que fue a la Comisión de la Verdad “convencido de que solo con la verdad lograremos la paz. Convencido de que el deber de cada colombiano es aportar a la verdad del conflicto”.
En ese sentido, aseguró que está de acuerdo con la prórroga a la vigencia del periodo de la Comisión de la Verdad –que está en análisis en la Corte Constitucional–, ya que considera que es “un paso” que debe darse para que este órgano complete su labor.
El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, agradeció al expresidente el llamado y aseguró que se tendrán muy en cuenta en los análisis “su compromiso por la paz y la manera como usted asumió esta responsabilidad”.
En su internvención, Pastrana también lanzó una fuerte crítica al expresidente Santos por las actuaciones que llevaron a la firma del Acuerdo Final después de la victoria del No en el plebiscito.
Comentó que no lograba entender por qué el exmandatario decidió “desperdiciar la oportunidad histórica de lograr un consenso en torno a los acuerdos de La Habana”, como él se lo habría propuesto en una reunión que sostuvieron en la Casa de Nariño tras el triunfo del No.
“El Sistema de Verdad, Justicia y Reparación nació con esa mancha que el entonces presidente le impregnó”, dijo.