viernes
3 y 2
3 y 2
Después de la noche del 19 de junio habrá vida en Colombia. Antes de que se decida quién será el próximo presidente de la República –Rodolfo Hernández o Gustavo Petro– muchos ciudadanos ya reportan síntomas de ansiedad electoral. ¿La razón?, la incertidumbre por la dirección que tomará el Estado tras la segunda vuelta.
Pensar mucho en el tema político, el insomnio, falta de apetito, falta de productividad y hasta alteraciones en el estado anímico son señales de la presencia de la ansiedad electoral.
EL COLOMBIANO consultó con psicólogos y estos señalaron que tener ese sentimiento previo a la apertura de las urnas es natural. Sin embargo, aclararon que hay herramientas para manejarlo.
Recomendaciones
Para evitar que el estrés y la ansiedad de estas elecciones terminen por generarle perjuicios a la salud, los expertos consultados elaboraron una lista de recomendaciones para tener en cuenta en estos días que restan para la apertura de las urnas.
No negar el sentimiento: “A veces creemos que podemos contrarrestar la emoción simplemente con decir ´no tengo por qué sentirme así´. Eso es un error. Hay que reconocer las emociones. Si el cuerpo recibe dos órdenes distintas al tiempo se genera una contradicción y el organismo no puede ejecutar ambas labores de manera efectiva”, comentó Santiago Herrera Villegas, docente en psicología de la Universidad CES.
No se sature de información: “Hay una situación de incertidumbre, derivada por el manejo que se le ha dado en redes sociales a las elecciones. La discusión no es sobre propuestas, sino que está basada en producir miedos alrededor de ‘lo malo que cada candidato podría llegar a hacer’.
Estamos siendo saturados de informaciones negativas. Si esta exposición hace daño, es prudente cambiar el tiempo que se le dedica a la recepción de información”, indicó Pedro Pablo Ochoa, Director de Programas y Proyectos del Colegio Colombiano de Psicólogos.
En este punto los expertos recomendaron que lo ideal es reducir el tiempo de permanencia en redes sociales. Además, recalcaron que se debe evitar el consumo de la información política en horas de la noche para garantizar que el sueño sea reparador.
Evite conversaciones pasionales: “Es importante tratar de escuchar lo que los demás tienen para decir. Pero si vemos que en la conversación se está recurriendo a información falsa, juicios que no están sustentados, es mejor dar un paso al costado porque estaríamos en medio de un debate que no tiene conclusión y en el que las partes cada vez, alzarán más la voz”, afirma Herrera.
Dar espacio a otras cosas: “Hay que tener un límite. Hacer pausas. Salir a caminar o salir con amigos a hacer otras cosas que estén alejadas de la política es permitirse tener otros espacios para el descanso”, recomienda Ochoa.
¿Si es normal sentir ansiedad electoral?
Las experiencias acumuladas como la pandemia y la crisis económica hacen que algunas personas incrementen sus síntomas durante esta última semana de la contienda electoral. Ante la incertidumbre, los expertos recordaron que la ansiedad o el estrés son reacciones normales en el ser humano.
“El estrés genera unos efectos a nivel hormonal que son importantes porque preparan al organismo para luchar o huir. El asunto es que cuando esto se mantiene por mucho tiempo se empieza a tener un efecto perjudicial porque se genera una fase de agotamiento con consecuencias a distintos niveles”, puntualizó el psicólogo Ochoa.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.