Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia sigue siendo el segundo departamento en violencia contra la mujer

  • En lo corrido del año han ocurrido 5 feminicidios en Medellín. FOTO Colprensa
    En lo corrido del año han ocurrido 5 feminicidios en Medellín. FOTO Colprensa
14 de abril de 2019
bookmark

Un balance de la Fiscalía General de la Nación revelado este domingo, precisa que en los tres primeros meses del año se esclarecieron 41 de los 48 feminicidios que se presentaron en el país. Sin embargo, las cifras en materia de crímenes contra mujeres siguen encendiendo las alarmas ya que, de acuerdo con estadísticas de Medicina Legal, entre enero y febrero hubo 135 muertes violentas, es decir, que cada día, fueron asesinadas dos mujeres.

Según la Fiscalía, en Magdalena y Santander, donde no hubo feminicidios en 2018, este año ya se han presentado cuatro y dos casos de esta naturaleza, respectivamente. Sin embargo, Cali (6 crímenes) y Medellín (con 5) son las ciudades que más hechos han reportado en el país.

Los números de Cali y Medellín confirman los datos de Medicina Legal que precisa que entre enero y febrero, Valle del Cauca y Antioquia fueron los departamentos en los que hubo más muertes violentas de mujeres. En el primero hubo 16 casos (12 %) y en el segundo 15 (11 %).

Lea también: A la cárcel hombre que habría estrangulado a su pareja en Medellín el día de la mujer

El listado de los cinco departamentos más violentos para las mujeres lo completa Atlántico (12 crímenes), Bogotá (9) y Putumayo (8).

De los casos que expone Medicina Legal en su observatorio de violencia, se precisa que en 11 hechos el victimario era el compañero permanente de la mujer, mientras que cuatro asesinatos fueron cometidos por el excompañero y uno por el examante.

Los dictámenes de la entidad precisan que en el 56 % de los casos se empleó un arma de fuego para perpetrar el crimen, lo que equivale a 76 de los asesinatos, mientras que en 34 de ellos (25 %) se utilizó un objeto cortopunzante.

Conozca más: La intolerancia nos está matando en Medellín

De los 135 casos entre enero y febrero, 13 fueron atribuidos por Medicina Legal a la violencia intrafamiliar: en 8 fue catalogada de pareja, en 4 se atribuye a violencia entre otros familiares y 1 contra el adulto mayor.

Las cifras de la entidad en los dos primeros meses del año dan cuenta de que fueron asesinadas 4 niñas entre los cero y 14 años, mientras que en el rango de 15 a 17 años los crímenes fueron 7. Las mujeres que tenían entre 30 y 34 años fue el grupo con mayor cantidad de víctimas, ya que el reporte da cuenta de 28 víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida