A 60 días de cumplirse el plazo anunciado por el Gobierno en septiembre pasado, para que se firme un Acuerdo Final con las Farc, se comienza a hablar sobre las regiones en las que se concentrarían los guerrilleros de esa organización insurgente.
El presidente Juan Manuel Santos ya había manifestado la posibilidad de ubicar en el territorio nacional no más de diez zonas que servirían, no solo para definir la dejación de armas, sino también para que los subversivos cumplan con los requisitos que se les imponga por intermedio de la Justicia Especial para la Paz.
El departamento de Antioquia, donde históricamente se han concentrado los frentes de dos bloques de esa guerrilla (Noroccidente y Magdalena Medio), es una región que seguramente será una de las elegidas para las zonas de concentración.
Para el docente y experto en conflictos, Darío Acevedo, el área del parque nacional Nudo del Paramillo, en jurisdicción de Ituango y límites con Tarazá, y donde actualmente delinque el frente 18, es una de las que con seguridad serán utilizadas.
“Sin embargo hay que tener en la cuenta otras regiones como el Nordeste, en municipios como Anorí, Segovia, Remedios o El Bagre, y la zona de frontera con Chocó a la altura de Vigía del Fuerte y Murindó, básicamente donde tienen influencia los frentes 5, 57 y 36 (Ver gráfico).
“Para esos puntos se deben tener varios criterios: primero que no sean muy numerosos; segundo, que no sean demasiado extensos, porque entre más espacio, más difícil el control; tercero, que no sean limítrofes con otro país”, dice Acevedo, y agrega que muy probablemente el Gobierno no pedirá autorización a un mandatario local para cumplir con lo que se acuerde en Cuba, ya que se trata de un asunto de interés nacional.
Para aprobar las zonas de concentración se requiere la modificación de la Ley de Orden Público, y el presidente Santos dijo que desde el Congreso se trabajará en sesiones extras para lograr ese objetivo, con el fin de tener facultades especiales que sirvan, entre otras cosas, para determinar los sectores de reunión y la seguridad de estos.