Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Apertura gradual, lo que quieren las personas

Así lo muestra una encuesta de la U. de Antioquia sobre el coronavirus.

  • El 63 % de los encuestados por el GES dijo que espera que se reactive la economía, a la vez que se mantiene la cuarentena. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
    El 63 % de los encuestados por el GES dijo que espera que se reactive la economía, a la vez que se mantiene la cuarentena. FOTO CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ
16 de mayo de 2020
bookmark

Que la economía se restablezca al tiempo que se mantengan las medidas de la cuarentena. Esa es la opción ideal, en cuanto al dilema de salud o economía, revelada por una encuesta realizada por el Grupo de Economía de la Salud (GES) de la Universidad de Antioquia, que entrevistó a 1.758 personas, entre el 23 de abril y el 5 de mayo, en todo el país de manera virtual.

La encuesta planteó la discusión de cuál debe ser la prioridad del país y dio tres opciones: mantener la cuarentena todo el tiempo necesario para cuidar la salud; restablecer gradualmente las actividades económicas, manteniendo en cuarentena a las personas más vulnerables, o reactivar rápidamente la economía, asumiendo el aumento de enfermos y muertos por el coronavirus.

Los resultados fueron apabullantes: el 63 % de los encuestados se decantó por el restablecimiento gradual de la economía, el 34 % consideró que la economía puede dar una espera y que la cuarentena debe mantenerse tanto como sea necesario. Solo el 2 % apoyó una reactivación rápida de todos los sectores económicos, sin pensar en la salud como una variable importante.

Para Jairo Humberto Restrepo, director del GES, es entendible que este haya sido el resultado. “En la medida en que se asuma la defensa de la vida y de la salud, como la cuarentena, desde ese minuto asumimos un costo económico, que se ve reflejado en el deterioro de la actividad económica. Por eso hay que buscar un punto intermedio”, dice.

Sobre esa disyuntiva, Enrique Peñaloza, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana, tiene una opinión similar. Para él, son temas que no se pueden desligar y que si se le da primacía a alguno de las dos, habrá consecuencia en la otra: “las personas con salud pueden recuperar la actividad productiva y la economía retomará su camino, pero, si se prioriza solo la economía habrá muchos muertos. Se debe buscar un balance”.

Así las cosas, queda servida la discusión sobre qué hacer en las próximas semanas. Un tema que, como refleja la encuesta, no es una preocupación ajena a las personas. Mientras tanto, el país continuará con la apertura paulatina de distintos sectores económicos, pero con una cuarentena que de –momento– se mantiene.

Infográfico
Apertura gradual, lo que quieren las personas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida