x
language COL arrow_drop_down

Aprobados recursos para construir 50 km de doble calzada de Ruta del Sol 2

Hasta 2019 Invías tendrá la operación de esta carretera. Se invertirán $400.000 millones.

  • Las obras de Invías se concentrarán entre Puerto Salgar-San Roque y Ocaña-Gamarra de Ruta del Sol. FOTO julio cesar herrera
    Las obras de Invías se concentrarán entre Puerto Salgar-San Roque y Ocaña-Gamarra de Ruta del Sol. FOTO julio cesar herrera
  • Aprobados recursos para construir 50 km de doble calzada de Ruta del Sol 2

Al cumplirse seis meses y medio de que el Gobierno Nacional retomara el control de la Ruta del Sol 2, apenas ayer el Ministerio de Hacienda anunció que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó el aval fiscal por $400 mil millones que permitirá que el Instituto Nacional de Vías (Invías) continúe con la ejecución de las obras entre Puerto Salgar-San Roque y Ocaña-Gamarra.

Es importante anotar que justamente en febrero de 2017 cuando la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) logró un acuerdo con Odebrecht para la terminación y liquidación del contrato, las obras faltantes en esta carretera eran de un 48 % y que aunque con estas inversiones se avanzará, será la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, la encargada de realizar una nueva concesión que concluya el total de la doble calzada que tiene 528 kilómetros de longitud.

De acuerdo con Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, con estos recursos el Invías continuará con la construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía Puerto Salgar – Puerto Araujo – La Lizama – San Alberto – San Roque; con el fin no solo de beneficiar a las poblaciones de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Cesar; sino también a los transportadores quienes mueven por esta carretera cerca del 60 % de la carga nacional.

El ministro Cárdenas resaltó que así se da cumplimiento a la orden del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, al resolver una acción popular. “El tribunal le dijo al Invías que, para no interrumpir el proyecto, se contratarán las obras por medio de la modalidad de obra pública; ahora el Instituto está determinando los tramos que quedaron inconclusos para terminarlos y que la vía pueda entrar en operación sin generarle inconvenientes a los usuarios”, indicó Cárdenas.

El director de Invías, Carlos García, explicó que con estos recursos se abrirán –una vez se tenga el Conpes y el Confis definitivos– cinco licitaciones, con el fin de construir 50 kilómetros de doble calzada y terminar los puentes que el anterior contratista, Odebrecht, dejó inconclusos, antes de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firme un nuevo proyecto de concesión a partir de enero de 2020.

Explicó García que de acuerdo con el cronograma del proceso, luego del aval fiscal, se espera ahora tanto la aprobación del Conpes, en la que se declara la importancia estratégica del proyecto, así como la aprobación de las vigencias futuras del mismo.

Carlos Rosado, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura seccional norte, explicó que la importancia de que se concreten los recursos para esta vía radica en que se mejorarán los tiempos del transporte de carga hacia la región Caribe. “Con esta aprobación se garantizará la eficiencia en el tiempo para los pasajeros como para la carga entre los puertos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena y el centro del país. Para nosotros es clave que este proyecto se culmine”, dijo .

Infográfico
María Victoria Correa Escobar

Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter