Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así es el proyecto de ley con el que quieren regular el mercurio

  • El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo. FOTO Archivo Colprensa
    El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo. FOTO Archivo Colprensa
12 de octubre de 2016
bookmark

Con el fin de ratificar el tratado internacional del Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, presentó el proyecto de Ley para que esta propuesta curse su primer debate en el Congreso.

El Convenio de Minamata, adoptado por el país en 2013, representa la culminación de un esfuerzo conjunto de la comunidad internacional por enfrentar una problemática global que afecta particularmente a ciertos países de la región de América Latina y el Caribe.

El Convenio de Minamata, cuyo nombre proviene de la enfermedad causada en los años 50 en la ciudad de Minamata, Japón, a raíz de un envenenamiento por mercurio donde murieron 900 personas, ha sido acogido por más de 140 países y busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y sus compuestos.

Las partes del convenio de Minamata reconocen los efectos y particularidades del mercurio en la salud humana, especialmente en los países en desarrollo, derivados de la exposición a la sustancia química de las poblaciones vulnerables, en particular las mujeres, los niños y, a través de ellos, las generaciones venideras.

El país ha venido implementando instrumentos de regulación de la sustancia como el Plan Único de Mercurio, el Registro Único de Usuarios de Mercurio, Ley de Mercurio, entre otros, que permitan la eliminación gradual del uso de este y la reconversión productiva de las actividades que lo utilizan.

Al respecto, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, explicó que trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Minas, el Ministerio de Comercio y las entidades del sector ambiental para poder avanzar en la implementación de este plan en el país.

“Esto es de la mayor importancia, pues ratifica las metas que ya nos habíamos trazado en la ley 1658 de 2013 para poder eliminar el uso del mercurio en Colombia. Tenemos un plan único de eliminación del uso de mercurio que establece la eliminación total de esta sustancia en la industria minera para el 2018 y en toda la industria nacional, para el año 2023”, explicó el ministro de Ambiente.

Adicionalmente, se tiene un registro único de usuarios de mercurio para poder controlar mejor el uso de la sustancia, ya que “entre el 45 % y 50 % del mercurio que se usa en el país no está registrado. Controlar el contrabando de la sustancia y su uso ilegal, es uno de los mayores retos que tenemos”, concluyó Murillo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida