En la noche de este martes 25 de mayo se registró un incendio de grandes proporciones en el Palacio de Justicia del municipio de Tuluá, Valle del Cauca, situación que se presentó en medio de los disturbios y enfrentamientos que se han presentado en las últimas horas en esa localidad.
Según registraron los medios locales, la conflagración estructural se presentó hacia las 8:00 de la noche, cuando se evidenció que las llamas se habían extendido por gran parte de la edificación, saliéndose de control.
En las imágenes de lo ocurrido se evidenció la fuerza de las llamas en el Palacio de Justicia del mencionado municipio vallecaucano, y se resaltó que este hecho ocurrió después de que durante parte de la tarde se registraron enfrentamientos y disturbios entre grupos de ciudadanos y autoridades.
A pesar de que no se ha recibido un reporte oficial de lo ocurrido, se indicó que en dicho municipio se han registrado problemas de orden público y daños a locales comerciales y entidades bancarias, que han sido objeto de vandalismo.
“Lamentablemente, un grupo de personas, sin amor, sin respeto, por la ciudad y por los demás, la ha vandalizado. Ha causado daño a la infraestructura de tránsito, como semáforos y señales; ha vandalizado y destruido un edificio tan importante, hermoso, emblemático e histórico como el Palacio de Justicia, pérdida que no es reparable”, sostuvo el alcalde municipal, John Jairo Gómez Aguirre.
Aunque unidades del Cuerpo de Bomberos lograron acercarse al edificio y hacer un proceso de refrigeración de las paredes para evitar que las llamas se extendieran a otras viviendas, según confirmaron al diario El País, desde el organismo, la situación de orden público impidió que pudieran trabajar a tiempo en la extinción de las llamas.
El alcalde confirmó además que otras estructuras también fueron vandalizadas. “Han atacado y vandalizado el departamento de Agricultura, el departamento de Tránsito, las empresas municipales y han afectado el patrimonio de tulueños, emprendedores, empresarios que generan empleo en la ciudad”.
Aseguró, también, que Tuluá se sumó así a la lista de municipios del país en que se presenta una reacción violenta por parte de los manifestantes que hacen parte de los bloqueos, luego de que el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, realizara una intervención de los puntos de obstrucción, por orden presidencial. “Han superado la capacidad de reacción de la fuerza pública”, advirtió.
A raíz de la situación, el mandatario decretó toque de queda en el municipio entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m.
“Estamos aquí trabajando en el PMU para reforzar las medidas tomadas y poder devolverle la tranquilidad a tulueños y tulueños. Hago un llamado a tener paciencia, calma, a no desfallecer. De este episodio saldremos adelante y fortalecidos”, afirmó el Alcalde.
La situación en Tuluá permanecía tensa desde las primeras horas de este martes, luego de que la fuerza pública interviniera dos puntos de bloqueo a la entrada y salida del municipio.
Producto de este procedimiento, 20 adultos y dos menores de edad fueron conducidos al comando de la Policía de la ciudad.
Al respecto, la seccional Tuluá del Comité Nacional de Paro “lamentó profundamente” los hechos y pidió mayor claridad sobre los mismos.
Gloria López, presidenta del Consejo Superior dijo, en la mañana de este miércoles, que no se ha podido entrar a las ruinas del Palacio de Justicia y que una vez se pueda se establecerá la magnitud de la destrucción para establecer a cuanto ascienden los daños materiales y la incineración de expedientes, algunos de ellos estaban digitalizados.
En esa edificación funcionaban 22 despachos judiciales.
Una víctima
Hasta la madrugada de este miércoles aún no había un balance total de heridos y daños. En medio de los hechos presentados en la ciudad, un estudiante de la Unidad Central del Valle, Uceva, perdió la vida, según indicaron desde esa institución de educación superior.
“Con profundo dolor, la Uceva se permite informar que en medio de los hechos que irrumpieron la tranquilidad de la ciudad este martes 25 de mayo se produjo la muerte de Camilo Andrés Arango García, estudiante de la jornada diurna de nuestro programa de Derecho”, revelaron en un comunicado.
Rechazo del Gobierno
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, y el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, rechazaron los hechos ocurridos en el municipio vallecaucano.
“Ataques como los ocurridos en Tuluá son profundamente dolorosos. Rechazo y condeno estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo”, aseveró Ruiz Orejuela.
Y enfatizó: “estos hechos condenables dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas”.
El fiscal Barbosa también calificó los hechos como “actos de terrorismo” y expresó su rechazo vehemente.
“La Fiscalía General de la Nación priorizará esta investigación y esclarecerá los hechos. Queremos decirle a la ciudadanía y al país que debe respetarse a la rama judicial del poder público en Colombia”, afirmó Barbosa.
Y recalcó: “nuestros magistrados, jueces, fiscales, investigadores y todas las personas que hacen parte de la rama judicial le cumplen un servicio al país y protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos en el marco de sus funciones”.