A Marquetalia, un municipio de 11 mil habitantes en el oriente del departamento de Caldas, un desastre se le llevó a 12 de sus hijos.
La lluvia que cayó durante la madrugada del jueves provocó un deslizamiento de tierra que, además de dejar a la comunidad de luto y adolorida, acabó con siete casas y dejó atrapadas a otras 35 persona. Ellas, aunque tuvieron lesiones, fueron rescatadas con heridas menores, y solo cuatro permanecen en centros asistenciales del municipio, según la Alcaldía.
Flor María Osorio, vecina del barrio Andes, lugar de la tragedia, narró que por la fuerza de la lluvia no podían dormir y que, de un momento a otro, sintió un ruido que los alertó lo que estaba pasando.
“Escuchamos gente pidiendo ayuda, que los sacaran, pero no se veía nada, todo estaba oscuro y el aguacero se mantenía intenso”, contó Flor María, quien detalló que con otros vecinos salieron a la calle para ayudar, moviendo tejas caídas y escombros.
Así fue
Con tristeza también lo cuenta Julián Montoya, primo de Cindy Lorena Montoya y su hija, Violet Xiomara, quienes murieron en la emergencia. “El deslizamiento chocó contra las paredes traseras de las casas y, por la fuerza, se las llevó”, manifestó Julián, quien sostuvo que allí no tenían alertas de deslizamientos ni nada por el estilo.
En el derrumbe también quedó atrapada la tía de Julián, Yolanda Montoya Jiménez, quien pese a que estuvo alrededor de cuatro horas bajo la tierra, “fue rescatada con vida hacia las 6:00 a.m. y fue dada de alta al medio día, con pequeñas heridas y una leve fractura en la clavícula”, agregó Julián.
Sobre la emergencia, el alcalde, Luis Carlos Betancourth, aseguró que “esta tragedia en el barrio Los Andes nos duele a todos, hacemos todo lo posible para atender a las víctimas”, dijo el funcionario, quien además señaló que el sector donde ocurrió la tragedia, uno de los más pobres del municipio, vivían 16 familias en situación de hacinamiento.
Lo mismo planteó el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, quien sostuvo que aunque esta zona de Caldas es “muy lluviosa”, el aguacero registrado en la madrugada del jueves “fue torrencial y eso ocasionó esta tragedia que nos duele mucho”, explicó Echeverri.
Según información del Cuerpo de Bomberos de Marquetalia, cayeron 80 milímetros de agua durante las cinco horas que duró el aguacero, casi cuatro veces más que en una lluvia “normal en esta zona, donde caen precipitaciones de entre 15 y 20 milímetros”, explicó Félix Ricardo Giraldo, director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Desde el gobierno
Echeverri Piedrahíta explicó que el presidente Iván Duque le dijo que contara con el apoyo del Gobierno y que había designado a la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, para que se hiciera cargo de la atención.
Ramírez, desde las 4:00 p.m. de ayer estuvo recorriendo la zona, participó del Consejo de Gestión del Riesgo, y destacó la atención local y departamental.
También señaló que dio instrucción para que se hiciera un último “barrido de búsqueda” en el lugar de la emergencia y así estar seguros de que más personas no se encontraran atrapadas.
La Secretaría de Infraestructura de Caldas le pidió apoyo a la vicepresidenta para intervenir los cerca de 500 puntos críticos por posible deslizamiento que hay identificados. Ante esto, la vicepresidenta señaló que “se trabajará con el Invías para este caso y, si es necesario, conseguir maquinaria amarilla”.
No obstante, esta no ha sido la única emergencia en el país. Desde el pasado lunes hay inundaciones en el municipio de Dovio (Valle), donde las lluvias hicieron colapsar el alcantarillado.
Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), también atienden inundaciones en Uribia (Guajira), por causa del represamiento de los arroyos Kutanama y Chemarrain, donde “se adelantan acciones y obras de mitigación”. Sumado a esto, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), hay 13 departamentos en alerta roja por riesgo de deslizamientos.
Lluvias hasta diciembre
La emergencia coincide con el anuncio del Ideam, al indicar que las precipitaciones seguirán hasta noviembre e incluso principios de diciembre.
De acuerdo con la entidad, las lluvias serán constantes, especialmente en zonas como Antioquia, Eje Cafetero, Santander, la región Pacífica y el Piedemonte de la Orinoquia.
Al respecto, Christian Euscátegui, experto en temas climáticos, manifestó que esto corresponde a la temporada normal de lluvias en esas zonas del país.
Euscátegui también indicó que aunque el Ideam había pronosticado la probabilidad de la llegada de el fenómeno de El Niño, esto no tiene ninguna relación, pues las proyecciones “indican que en el país se sentiría en el primer trimestre de 2019”.
Euscátegui concluyó que este fenómeno “es un factor que incide de forma global en las condiciones climáticas del país, pero en el día día puede haber cambios”.
80
milímetros de lluvia cayeron en las cinco horas que duró el aguacero: Bomberos.