El fiscal Gabriel Jaimes señaló, en la audiencia de este 26 de julio, seis hechos “jurídicamente relevantes” sobre los cuales sustentará la solicitud de preclusión de la investigación que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe por la presunta comisión de fraude procesal y soborno a testigos. El primero de los hechos, uno de los más complejos en consideración del fiscal y en torno al cual giró la jornada de este lunes, fue denominado Retractación de Juan Guillermo Monsalve, por intermedio del abogado Diego Cadena.
Este hecho se basa en las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia, según las cuales, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve manifestó que fue contactado en varias ocasiones por el abogado Diego Cadena, para que se retractara de las declaraciones en contra de Álvaro Uribe y su hermano Santiago, a quienes señaló previamente de promotores en la creación de grupos paramilitares. Esto incluye visitas de Cadena a la cárcel La Picota de Bogotá, donde estaba recluido Monsalve, en las que le habría ofrecido asesoría de beneficios jurídicos si aceptaba ayudar.
Antes de iniciar con la sustentación del material probatorio y la interpretación de las evidencias que recibió de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en la que inicialmente se investigó el caso, Jaimes presentó apartes de los audios de las declaraciones que dieron ante dicha Corte Monsalve, su exesposa Deyanira Gómez, quien fue acreditada el pasado 23 de julio como víctima, y el expresidente Uribe. Asimismo, se escuchó un audio adicional que Monsalve dio ante la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura y que, de acuerdo con el ente acusador, no fue de conocimiento de la Corte al vincular como determinador de los hechos a Uribe.
En los audios de Monsalve se escucha cómo explicó que, por intermedio de Enrique Pardo Hasche, recluido con él en la cárcel La Picota, el abogado Diego Cadena, apoderado del expresidente Uribe, lo buscó para pedirle la mencionada retractación a cambio de los beneficios para su situación jurídica: una condena de 47 años por secuestro. Monsalve recordó las visitas de Cadena a prisión y cómo grabó una de estas a través de un reloj; también mencionó la carta que le habrían pedido firmar con el cambio de su declaración a favor de Uribe.
Por su lado, en los testimonios que rindió ante el alto tribunal, Gómez ratificó la versión de su exesposo e indicó que se reunió en una cafetería de Bogotá con Cadena para finiquitar la radicación de dicha carta ante la Corte Suprema de Justicia, lo cual, al final, no se hizo debido a que tuvieron desacuerdos sobre quién buscó a quién para ese fin. Gómez aseguró que fue Cadena quién le hizo el ofrecimiento a Monsalve para que se retractara en beneficio de su cliente, pero que, en el encuentro que tuvieron, él cambió la versión de lo sucedido.
Posteriormente, en lo testificado por el expresidente ante el magistrado que llevaba la investigación, este dijo que, por intermedio de Victoria Jaramillo, quien es cercana a él, se enteró de que Monsalve quería retractarse de las declaraciones dadas en contra de él y su hermano, que estaba arrepentido y quería pedir perdón. Por ello, acudió al abogado Cadena para que indagara sobre esta posibilidad, en aras de que se conociera la verdad sobre las supuestas injurias de las que era víctima.
En su relato Uribe contó que, al parecer, Monsalve mintió en su contra movido por promesas que le hicieron sus enemigos políticos. Asimismo, dijo que se contactó con Juan Guillermo Villegas, a quien conoce desde que eran niños, por petición de Deyanira Gómez y Monsalve, para asegurarse de que, en efecto, Cadena era el abogado de Uribe. El expresidente dijo no conocer los contenidos de las mencionadas cartas y que, cuando supo del encuentro entre Gómez y Cadena, le hizo un llamado de atención a este último, pues supo que era una trampa que le habían tendido.
Jaimes anotó que, ante la contradicción entre las versiones de Monsalve y Gómez con la de Uribe, es necesario escuchar las declaraciones de testigos excepcionales sobre este primer hecho, las cuales mostrará este martes 27 de julio, cuando continúa la audiencia.
La jueza 28 penal del circuito, Carmen Helena Ortiz, acordó con las partes las fechas de las siguientes sesiones: 27 y 28 de julio, y 3, 4 y 5 de agosto, en las cuales se estima que Jaimes termine la explicación de los seis hechos, para dar la palabra a las víctimas y, en el desarrollo a futuro, a las distintas partes intervinientes, antes de tomar una decisión.
Por el momento, el fiscal también debe entregarle a Miguel Ángel del Río, abogado de Deyanira Gómez, los 64 cuadernos que componen el expediente de solicitud de preclusión, pues no se lo había entregado antes en vista de que su clienta no tenía asegurada la acreditación como víctima.
Los otros cinco hechos
El fiscal mencionó los demás hechos que considera relevantes, pero aún no ha entrado en detalle sobre los mismos. Estos son: Retractación de Monsalve con intervención de Álvaro Hernán Prada; búsqueda de testimonio de Juan Carlos Sierra, el ‘Tuso Sierra’, con intervención de Cadena; búsqueda del testimonio de Hilda Niño, con intervención de Cadena; declaraciones de tres reclusos por intervención de Diego Cadena; y declaraciones de Carlos Enrique Vélez, de alias Fosforito y de alias Racumín.