<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobierno rindió cuentas sobre reconstrucción de Providencia

La reconstrucción de la isla tras el paso del huracán Iota, hace un año, va a paso lento; en marzo se entregarían las obras listas.

  • Este 16 de noviembre se cumple un año desde el paso del huracán Iota por Providencia. FOTO COLPRENSA
    Este 16 de noviembre se cumple un año desde el paso del huracán Iota por Providencia. FOTO COLPRENSA
15 de noviembre de 2021
bookmark

La madrugada del 16 de noviembre de 2020 el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sufrió la inclemencia del fenómeno natural, que pasó de categoría dos a cinco, máxima en la escala Saffir-Simpson, afectando a los más de 100.000 habitantes de la isla.

A punto de cumplirse un año de aquella tragedia, el gobierno entregó un balance de la reconstrucción, y fijó marzo de 2022 como una fecha clave en este proceso, que ha sido ampliamente cuestionado plan que anunció el presidente Iván Duque el 14 de diciembre de 2020, con el que en 100 días se daría por “reestructurado” el todo archipiélago.

Cuentas del gobierno

En el informe oficial se expuso que han sido reparadas y reconstruidas 962 casas, de las 1.787 afectadas por el huracán, con un avance del 54 %. “La meta es la intervención de 1.787 casas en Providencia y Santa Catalina. De este número, 877 casas se reparan y 910 casas se construyen desde cero”, señaló el Gobierno.

Además, se aclaró que el Hospital Local de Providencia será demolido en enero de 2022 y la obra se entregará en marzo del mismo año, pues hoy se encuentra en fase de estudios y diseños, con un avance del 32 %.

Además de los avances en las demás obras (ver Gráfico), se señaló que desde el momento de la emergencia, se ha garantizado el suministro de agua potable, recolección y disposición de escombros y desechos y el restablecimiento de las telecomunicaciones.

Jorge Sánchez, de la fundación Help 2 Oceans Org, aseguró que a pesar del anuncio del Gobierno de reabrir la isla en marzo de 2022 (ver Protagonista), hará falta por lo menos un año y medio más para reconstruir física y socialmente Providencia. “Todavía falta mucho. Será fundamental que quien sea elegido presidente en 2022 se enfoque en avanzar en este proceso”, apuntó.

El gobierno agregó que está implementando acciones ambientales, reconstrucción del comercio y turismo; inclusión social, educación, deporte, transporte; construcción de un nuevo muelle y adecuación de cinco refugios

Infográfico

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter