Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así le fue al país con el plan retorno

  • Por aire y tierra las autoridades custodiaron las vías del país, con el objetivo de evitar desenlaces fatales. FOTO Edwin Bustamante
    Por aire y tierra las autoridades custodiaron las vías del país, con el objetivo de evitar desenlaces fatales. FOTO Edwin Bustamante
07 de enero de 2020
bookmark

Por las vías del país, durante el primer puente del año, se movilizaron más de 4,1 millones de vehículos teniendo en cuenta los que pasaron por los peajes.

En Cundinamarca fueron alrededor de 1,2 millones, mientras que directamente en Bogotá, entre los que entraron y salieron, fueron 683 mil vehículos.

Al cierre de esta edición, de acuerdo con el reporte de la Policía de Tránsito y Transporte fueron sancionados 5.528 conductores por infringir las normas de tránsito, de los cuales 1.098 no portaban licencia, 691 por realizar la revisión técnico-mecánica, 638 por conducir una motocicleta sin observar las normas, 395 por no tener seguro obligatorio actualizado, 368 por adelantar en zona prohibida y otros 114 comparendos por servir como transporte informal.

Pese a que en el país se han realizado múltiples campañas contra la mezcla de alcohol y gasolina, el reporte de las autoridades indica que se realizaron 2.858 pruebas de embriaguez, de las cuales 103 resultaron positivas en todo el país. “Las principales ciudades con mayor control han sido Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga”, explicó el Ministerio en un comunicado.

No aprendemos

El reporte lo que permite concluir es que los colombianos no aprenden de los riesgos a los que se exponen al infringir las normas de tránsito y mezclar el alcohol con la gasolina a la hora de conducir.

Sobre esto, el exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) Alejandro Maya explicó que se deben reforzar las campañas en el país, así como los organismos de tránsito, para tener un mayor control en las vías.

“Es claro que las cifras nos demuestran que en el país no hay un acatamiento de las normas de tránsito”, dice Maya, quien agrega que contrario a lo que plantea el gobierno, de reducir “o desaparecer la Dirección de Tránsito y Transporte, lo que se debe hacer es fortalecerla”, agrega Maya, al resaltar que el trabajo también está en las entidades territoriales, las cuales deberían apostarles a las estratégicas de cultura ciudadana.

“Algo así como zanahoria y garrote para que los ciudadanos y en general los colombianos aprendamos a respetar las normas de tránsito y portarnos bien”, concluye Maya. Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, señaló que el operativo de tránsito en el país fue articulado con “la Policía de Tránsito y la Ansv para garantizar la movilidad y seguridad vial”.

Aunque el puente de Reyes está catalogado como uno de los de mayor movimiento en las carreteras del país, esta temporada sigue siendo vacacional para los colombianos, motivo por el cual tanto las autoridades como el analista señalan que se debe salir temprano de sus destinos, revisar técnicamente el vehículo antes de tomar carretera.

“Hay que salir temprano y con paciencia, pues el alto flujo de vehículos provoca congestión en las vías y peajes”, sostiene Maya.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD