Bogotá aparece en el ranking de Thomson Reuters Foundation como la ciudad del mundo más peligrosa para que una mujer use el transporte público. En los análisis de la encuesta, Transmilenio salió mal librado por seguridad en los viajes de noche y por la angustia de las mujeres en el día.
“Los autobuses no son seguros. Cuando el autobús está tan lleno es fácil que los hombres se froten contra las mujeres”, palabras de Paula Reyes, una cajera de supermercado en Bogotá, que quedó registrado en el informe. “Hay una falta total de respeto por las mujeres aquí”, concluye.
Bogotá fue clasificada además como la ciudad más insegura para las mujeres al viajar solas por la noche, seguido de Nueva Delhi, en India y según el informe, 6 de cada 10 mujeres fueron acosadas físicamente en el transporte público de Bogotá.
La encuesta fue hecha a cerca de 6.550 mujeres y clasificó a Moscú como la peor capital europea, además porque las mujeres no confían en que las autoridades investiguen denuncias de abuso.
Otras ciudades como París, se ubican en el lugar número 11 debido a la indiferencia, en dicha ciudad las mujeres consideran que otros pasajeros no las ayudarían si están en problemas.
La mejor ciudad para las mujeres en el transporte público, según la encuesta, es Nueva York.
Las preguntas se centraron en la percepción general sobre la seguridad en el transporte público, si era seguro después de anochecer, y de los riesgos que tienen las mujeres de sufrir tanto acoso verbal como físico, y finalmente en la confianza en las autoridades que se ocupan de las denuncias de abuso o de autoridades que estén prestas a ayudar de inmediato a una mujer con este tipo de problemas.
Listado completo
1. Bogotá
2. México
3. Lima
4. Nueva Delhi
5. Jakarta
6. Buenos Aires
8. Bangkok
9. Moscú
10. Manila