viernes
3 y 2
3 y 2
El supuesto entrampamiento al Acuerdo de Paz sigue generando fricciones entre el Gobierno y el exfiscal general Néstor Humberto Martínez, a quien varios alfiles del presidente han señalado de ser el directo responsable.
Esta vez, las polémicas declaraciones en las que lo señalan de ponerle zancadillas a la paz con la extinta guerrilla de las Farc fueron del ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.
Según él, las disidencias de Iván Márquez –autodenominadas Segunda Marquetalia– fueron “entrampadas” para retomar las armas, por lo que deberían tener un tratamiento distinto al de otros grupos narcoparamilitares.
Textualmente, el canciller Leyva dijo: “yo lo puedo decir acá y si lo quieren publicar, publíquenlo, y es que le pregunté al presidente de la JEP y me dijo (que el responsable del entrampamiento era) Néstor Humberto Martínez. Y le dije, por qué no lo dice, es que hacer la paz también implica decisión, carácter, conocimiento, audacia, imaginación (...)”.
Lo grave de esas afirmaciones es que Leyva se estaba refiriendo al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, que es la justicia transicional que, justamente, se encarga de investigar y sancionar los crímenes de los excombatientes de las Farc.
Así las cosas, lo que dijo Leyva es que alguien tan cercano a ese tipo de procesos -como lo es el presidente de la JEP- tiene la certeza de que fue Martínez el que ordenó el entrampamiento.
Una acusación grave que podría implicar que la Jurisdicción tiene pruebas de esas supuestas zancadillas a la paz.
Todo este caso tiene que ver con el exguerrillero Seuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido como Jesús Santrich, uno de los jefes de las extintas Farc que fue descubierto mientras cerraba un negocio de narcotráfico tras firmar el Acuerdo de Paz.
Pese a que está comprobado que Santrich iba a recibir una millonaria suma de dinero para cooperar con el envío de un cargamento de cocaína a Estados Unidos, dicho operativo fue ampliamente criticado porque hombres de inteligencia fueron los que planearon todo el montaje para que él “pescara el anzuelo”.
Así las cosas, múltiples personalidades, entre ellas el presidente Gustavo Petro y sus alfiles, han insistido en que se trató de un “entrampamiento” para que Santrich no tuviera otro camino que retomar las armas.
En todo esto, Néstor Humberto Martínez siempre ha dicho que él actuó como lo ordena la Ley y que no hubo ningún entrampamiento a Santrich o al proceso.
La JEP, por su parte, no se ha pronunciado directamente sobre el tema. Lo que sí hizo fue interponer una dura denuncia en la que acusó a miembros de la Fiscalía de ese entonces de ocultar información e impedir el correcto funcionamiento de sus magistrados.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.