<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cancilleres de la Celac le piden a Estados Unidos que saque a Cuba de lista de terrorismo

El pedido de los cancilleres de América Latina y el Caribe es un espaldarazo a la idea de Petro de eliminar a Cuba de esa lista de auspiciadores del terrorismo.

  • El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el de Cuba, Bruno Rodríguez, se reunieron en Cuba en el marco de las conversaciones con el ELN. FOTO: CORTESÍA
    El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, y el de Cuba, Bruno Rodríguez, se reunieron en Cuba en el marco de las conversaciones con el ELN. FOTO: CORTESÍA
27 de octubre de 2022
bookmark

Los ministros de Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celca) reforzaron este miércoles su posición común en temas diversos. Entre ellos, insistieron en ponerle fin al bloqueo económico contra Cuba y eliminarla de la lista de Estados Unidos de naciones que patrocinan el terrorismo.

Tras la reunión de todos los cancilleres de la región, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, se refirió al tema a través de su cuenta oficial de Twitter.

“En Declaración Conjunta, Cancilleres Celac demandaron exclusión de #Cuba de lista unilateral elabora EE. UU. de países que supuestamente patrocinan el terrorismo. Llamaron a poner fin al bloqueo económico contra la Isla, resaltando graves daños causa al bienestar de nuestro pueblo”, dijo el canciller.

En esa misma línea, la Celac recordó el llamado de la Asamblea General de la ONU a “poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero” contra Cuba. Para la Organización de Naciones Unidas, dichos bloqueos, “además de ser contrarios al derecho internacional, causan graves daños al bienestar del pueblo cubano”.

Este tema tiene mucho que ver con las relaciones exteriores de Colombia, pues fue el expresidente Iván Duque el que le solicitó a Washington que incluyera a Cuba en esa lista por negarse a deportar a los entonces negociadores de paz del ELN.

Esto último se dio porque el Gobierno colombiano decidió suspender las negociaciones con esa guerrilla y, en consecuencia, pretendía que devolvieran a los integrantes de esa comisión para meterlos a la cárcel. Sin embargo, Cuba se amparó en el Derecho Internacional Humanitario para negarse a deportarlos, pues insistió en que su posición neutral como garante de los acuerdos debía sostenerse aún si una de las partes decidía marcharse.

Esa posición de mantener a Cuba como auspiciadora del terrorismo se mantuvo durante todo el Gobierno de Duque, sin embargo, cambió radicalmente con la llegada del presidente Gustavo Petro.

Con apenas un mes en el poder, Petro ya tenía claro que quería restablecer las negociaciones con el ELN y se centró en ese objetivo. Fue así como una comitiva del Gobierno viajó para reunirse con los líderes de esa guerrilla.

Estando allí, el canciller Álvaro Leyva ya había anunciado que Colombia buscaría que eliminaran a Cuba de esa lista “en la que fue incluida de manera injusta”. Por eso, este espaldarazo de los cancilleres de la Celac es un guiño para lo que pretende Colombia.

Además de ese apoyo a Cuba, los cancilleres también expresaron su preocupación por la crisis climática que azota a la región y por la delicada situación de Derechos Humanos que atraviesa Haití.

Así las cosas, señalaron que América Latina y Caribe es una zona de paz y libre de armas nucleares que “propugna la solución pacífica de las controversias en la región y en el mundo”. Por eso, pidieron que se “ destierre para siempre el uso y la amenaza del uso de la fuerza”.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter