Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente Duque reporta captura del “zar de los textiles”

  • El contrabando golpea la generación de empleo y la industria legal colombiana. FOTO COLPRENSA
    El contrabando golpea la generación de empleo y la industria legal colombiana. FOTO COLPRENSA
05 de marzo de 2019
bookmark

El presidente de la República, Iván Duque, reportó en la tarde de esta martes, durante una rueda de prensa, la captura de Salim Yamhure Daccaret, quien es acusado de contrabando y ser calificado como el “zar de los textiles” en Colombia, quien presuntamente evadió tributos por la importación de más de 19 mil toneladas de telas desde Panamá, Hong Kong y China, y la exportación de 12 mil toneladas de textiles.

Al respecto, la Fiscalía General señaló que se logró la captura de Yamhure Daccaret y uno de sus supuestos socios, quienes “habrían diseñado esquema de importaciones y exportaciones ficticias para recibir beneficios tributarios”.

Sobre este resultado, el presidente señaló que se trata de “un golpe histórico” contra el contrabando de textiles. “Vamos a desmantelar las redes como la de Yamhure Daccaret que le han hecho grave daños a Colombia”.

¿Qué hacían?

El director de la Policía, general Óscar Atehortúa, manifestó que la investigación tardó, por lo menos, tres años, en las que se implementaron estrategias investigativas de la Policía Judicial y Aduanera. “Se desarticula una organización dedicada al contrabando en Colombia, que empezó en 2004 con una empresa llamada Imetex, cuyo gerente era un señor Miguel Cantor, quien en su profesión era taxista”, manifestó el general.

Posteriormente, en 2010, la familia Yamhure Daccaret compró la empresa y entre 2011 y 2013 nombra como representante legal a Eustorgio Salomón Ordóñez, quien fue funcionario de la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian), y que fue condenado por el delito de lavado de activos.

No obstante, para evadir nuevos controles de las autoridades, la familia Yamhure Daccaret creó una nueva compañía, llamado Prointexco, que fue gerenciada por la esposa de Ordóñez, pero promovidos por los Yamhure Daccaret.

Finalmente, en 2017 se inició un proceso de liquidación, pero fueron descubiertas las evidencia y se acuidó a países vecinos, como Ecuador, para confirmar qué clase de exportaciones e importaciones tenían estas empresa.

No obstante, en 2018 falleció Ordóñez y se confirmó que Imetex y Prointexto incumplían en los procesos aduaneros, moviendo exportaciones ficticias y sin transacción comercial. Serán acusado de los delitos de contrabando, concierto para delinquir con fines de contrabando, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.

Dicen los gremios

José Andrés Romero, director de la Comisión Interinstitucional de Lucha contra el Contrabando, resaltó el trabajo articulado de los organismos del Estado colombiano y destacó que con este trabajo se logrará seguir dando golpes para desarticular estas bandas.

“Cuando asumimos la Comisión de la lucha contra el contrabando, creamos mesas operativas para que esas discusiones no se quedaran en discusiones filosóficas, sino en acciones reales contra las estructuras criminales”, indicó Romero.

Según los reporte de la Dian, en materia de defraudación a la entidad, este golpe representó $84 mil millones en materia de menores impuesto y aranceles, “además de las sanciones que se impusieron por infringir los regímenes aduaneros”.

Sin embargo, la Fiscalía destacó que al Estado le representó pérdidas por más de $177 mil millones durante 11 años, que operaron ilegalmente las compañías de los Yamhure Daccaret.

Bruce Mac Master, director de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), indicó que “desde hace varios años hemos venido denunciando el efecto del contrabando sobre la economía colombiana, pues afecta el trabajo, la competitividad y la capacidad de progresar de nuestro país”.

Para ellos, es muy importante para los industriales saber que “tenemos instituciones que defiende la industria nacional, porque sabemos el papel que cumple el sector privado en la construcción de sociedad”, agregó Mac Master.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD