Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CGT, una de las centrales obreras más grandes, se une a protestas contra Petro y rechaza sus reformas

La Confederación General del Trabajo, que otrora fue aliada del Gobierno y que –de la mano de otras centrales obreras–, dice representar a más de 10 millones de trabajadores, anunció que se movilizará este miércoles 6 de marzo.

  • El sindicato denunció una “sistemática violación” a los derechos de libertad sindical emprendida por el Gobierno y el Ministerio del Trabajo. FOTO: COLPRENSA
    El sindicato denunció una “sistemática violación” a los derechos de libertad sindical emprendida por el Gobierno y el Ministerio del Trabajo. FOTO: COLPRENSA
05 de marzo de 2024
bookmark

Si bien este miércoles 6 de marzo se tiene previsto que sectores de oposición al gobierno de Gustavo Petro salgan a las calles para manifestarte en contra del Ejecutivo, este martes se confirmó la participación en esas marchas de una central obrera que otrora fue incondicional al petrismo: la Confederación General del Trabajo (CGT).

A través de un comunicado titulado “La paciencia se agota”, la Confederación anunció que se movilizará este miércoles y, entre otras, argumentó que una de las causas es un decreto emitido por el Gobierno Petro que, denuncian, “atenta contra el derecho de asociación, de negociación colectiva, contra los sindicatos ‘minoritarios’, coarta y restringe la negociación regional estatal”.

Lea también: “Patria o Petro”: oposición ambienta las marchas de este miércoles 6 de marzo contra el Gobierno

Sin embargo, la CGT aclaró que su decisión de salir a marchar coincidiendo con la oposición “es autónoma e independiente de cualquiera otros sectores o partidos que participen en esta o en otras marchas”.

En esa línea, ratificaron que su decisión de lucha “es por los trabajadores y la nación, tal y como lo hicimos en el pasado contra las reformas tributarias, el alto costo de vida, las leyes, decretos y medidas que afectan a los trabajadores, a los ciudadanos y a la nación”.

De hecho cuestionaron que, por similares hechos, quienes hoy avalan incondicionalmente los decretos, reformas y políticas del Gobierno “se rasgaban las vestiduras llamando en el pasado a la rebeldía y la desobediencia civil. ¿Por qué ahora callan, no denuncian y avalan las perjudiciales políticas?”.

La Confederación expresó sus reparos por el Decreto 0243 del 29 de febrero que, reclamaron, es el preámbulo de lo que será la reforma laboral en materia de derecho colectivo y buscaría favorecer a los sindicatos ‘mayoritarios’ “proclives a las políticas gubernamentales”.

En ese sentido, recordaron “el nefasto antecedente en Ecopetrol” por cuenta de una resolución expedida por el Ministerio del Trabajo “que atenta contra el derecho de asociación y coarta el derecho de los sindicatos ‘minoritarios’ para que se les convoque tribunal de arbitramento, con el fin de favorecer al sindicato mayoritario la USO, propenso al Gobierno”.

Inclusive, fueron más allá y denunciaron una “sistemática violación” a los derechos de libertad sindical emprendida por el Gobierno y el Ministerio del Trabajo en contra de la CGT “para favorecer a un sector de dicha confederación proclive a los mandatos del Gobierno y la ministra, precisamente por habernos declarado en independencia y autonomía frente a las reformas y políticas gubernamentales”.

Al alegar además que el Ejecutivo prepara una nueva reforma tributaria “que favorecerá al sector empresarial, en detrimento de la clase trabajadora”, la CGT llamó la atención por “la exagerada alza” en los combustibles con sus secuelas en el costo de vida, así como así como por los “ajustes” a los peajes o el incremento en el impuesto predial.

Adicionalmente, la Confederación llamó la atención por la “incertidumbre e inestabilidad del país” por cuenta de las reformas y medidas gubernamentales, la corrupción o los escándalos. “Son aspectos que el Gobierno debería examinar para en un ambiente de dialogo y concertación, propiciar soluciones y medidas de contención frente a la recesión, en lugar de mayores enfrentamientos y pugnacidad”.

Con nombre propio, la CGT denunció que la reforma a la salud “destruye miles de empleos y pone en mayor peligro los recursos públicos”, mientras que la reforma pensional “destruye el futuro digno de las próximas generaciones”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD