Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Críticas a Claudia López por decir que es más fácil contagiarse en casa

  •  La alcaldesa de Bogotá, Claudia López. FOTO Colprensa
    La alcaldesa de Bogotá, Claudia López. FOTO Colprensa
01 de agosto de 2020
bookmark

Una oleada de críticas en redes sociales despertó la alcaldesa de Bogotá Claudia López, quien afirmó el pasado 31 de julio que la gran mayoría de contagios de covid-19 se han dado en los hogares y no en el transporte público como se podría pensar inicialmente. No obstante, esta hipótesis aún no está respaldada por los científicos.

“Está claro que el sitio de mayor riesgo de contagio no es el transporte masivo, es la casa, pues es donde nos estamos contagiando masivamente, tal vez porque nos descuidamos un poquito. Como estamos en la casa nos quitamos el tapabocas y no tenemos distanciamiento”, expresó la alcaldesa.

Además de esto, señaló que se ha visto que las amas de casa son las que han resultado más contagiadas por covid-19 en Bogotá. Hasta el 10 de julio, en la capital había cerca de 20.737 mujeres contagiadas. Las localidades con más casos son Suba (2176), Bosa (2.102), Ciudad Bolívar (1.703) y San Cristóbal (1.080), sin embargo, falta analizar las ocupaciones de los contagiados, pues en la gran mayoría no se sabe específicamente a qué se dedican.

Pese al balance positivo que ha tenido la cuarentena estricta por sectores, la mandataria pidió a las personas mantener distanciamiento en sus hogares, lavarse frecuentemente las manos y usar tapabocas incluso dentro de la casa, para evitar una transmisión masiva entre familiares.

Puede leer: Bogotá y Medellín, ciudades con más comparendos durante el aislamiento

La declaración de López vino por una investigación realizada por científicos surcoreanos y publicada por los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Estados Unidos, el pasado 16 de julio, se estudiaron 5.706 ‘pacientes cero’, o que habían sido los primeros en adquirir el virus, más otras 60.000 personas que tuvieron contacto con ellos.

Como conclusión se encontró que mientras dos de cada 100 personas se contagiaron fuera de sus hogares por personas externas, también se evidenció que una de cada 10 personas resultaron portadoras del covid-19 en sus propias casas.

En cuanto al grupo de edad de los contagiados, se encontraba que la mayoría eran personas adolescentes o adultos de más de 70 años.

Las pruebas de este estudio fueron recolectadas entre el 20 de enero y el 27 de marzo, cuando el virus apenas empezaba a llegar a varios países pero Corea del Sur había alcanzado su pico máximo de contagios por día, por lo que sería necesario evaluar si en el caso de países como Colombia, la probabilidad de transmisión sea incluso mayor.

Con respecto a una posible ampliación del sistema masivo de transporte, López descartó la posibilidad de realizar este proceso, puesto que en agosto, el pico de contagio se mantendrá con más fuerza, no solo en la capital, sino en el resto del país.

Así reaccionaron algunas personas en las redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida