<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Ya circulan carros entre Colombia y Venezuela

Este domingo se hizo apertura oficial del puente binacional Atanasio Girardot, con el que se reanuda el tránsito de todo tipo de automóviles tras siete años de cierre.

  • El puente cruza el río Táchira y cuenta con seis carriles para que los vehículos circulen en los dos sentidos. FOTO: CANCILLERÍA
    El puente cruza el río Táchira y cuenta con seis carriles para que los vehículos circulen en los dos sentidos. FOTO: CANCILLERÍA

A la par con el inicio de 2023, los gobiernos de Colombia y Venezuela dieron apertura este domingo al Puente Internacional Atanasio Girardot, conocido como Tienditas, ideado para el paso permanente de transporte de carga y pasajeros en una de las fronteras más activas del continente.

La ceremonia de apertura oficial contó con la presencia de autoridades colombianas y venezolanas, así como empresarios, gremios y ciudadanos. La infraestructura une a los municipios de Villa del Rosario, en Norte de Santander, y Pedro María Ureña, en el estado Táchira.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, la apertura se traduce como el pleno restablecimiento de las relaciones políticas, sociales, diplomáticas y comerciales entre Colombia y Venezuela.

“Hoy se está cumpliendo un sueño de integración de nuestros libertadores. Desde el año 60 se planteó la apertura de este puente. No es solo una integración para hacer negocios. Es una integración para unir nuestras sociedades en un solo país y ese solo país en una sola nacionalidad”, manifestó.

Sumado a la reapertura de los puntos fronterizos por Norte de Santander, también quedaron habilitados los que operan por el departamento de Arauca. “Hoy iniciamos el camino de la complementación económica, de servicios, de turismo. Y hoy iniciamos el camino de cerrar las brechas sociales que existen entre los centros de nuestros países y las fronteras”, agregó Umaña.

A su turno, el ministro Transporte, Guillermo Reyes, sostuvo que el trabajo mancomunado entre entidades del Gobierno y sus homólogos de Venezuela ha permitido adoptar las medidas para garantizar una apertura total de los cuatro pasos fronterizos ubicados en Norte de Santander. “Esto se ha logrado a través de un intenso trabajo de coordinación del sector de transportes, aduanas, migratorio y otros importantes como el de la seguridad”.

En paralelo con esta labor, la Cancillería trabaja para reabrir los consulados de San Cristóbal, Maracaibo, San Antonio y continuar con los demás consulados que están ubicados en la línea fronteriza hasta San Fernando de Atabapo.

La ceremonia de apertura incluyó el corte de cinta por parte de los ministros Umaña y Reyes, por parte del gobierno colombiano, y del gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal, en representación del gobierno venezolano, entre otras altas autoridades que participaron en el evento.

Te puede interesar