Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombiana narra tragedia en Costa Rica

11 de abril de 2016
bookmark
245
personas fueron valoradas por organismos en el lugar del choque de los trenes.

Entre los médicos que atendieron el choque frontal de trenes registrado el viernes en San José de Costa Rica, y que dejó a 106 heridos, se encontraba una antioqueña.

Luisa Fernanda Henao, exiliada en ese país centroamericano desde hace 15 años, vivió la emergencia, la de mayor magnitud de ese territorio en los últimos años y la más grande también en el registro de la colombiana.

“En esos momentos no se piensa cómo va a estar uno después de ver tanta angustia, solo importa cómo trabajar, cómo unir esfuerzos para sacar a todos los heridos a tiempo”, contó a EL COLOMBIANO Luisa Fernanda, quien trabaja para la Cruz Roja y, como pocos médicos en el país, está entrenada para atender situaciones de pánico.

El día del siniestro, entre las 7 y las 8 de la mañana, fue convocada junto a otros 15 profesionales de la salud. “En el momento sí se vivió mucha desesperación. La gente gritaba impresionada porque había mucha sangre”, relató la médica, y agregó que en solo 16 minutos lograron rescatar y trasladar al herido más grave, uno de los maquinistas de tren que había quedado atrapado a la altura de las piernas.

Entre fracturas, contusiones y nervios, Luisa Fernanda y los demás galenos, a los que se sumaron los de escuelas de medicina cercanas al centro de la capital costarricense, valoraron a 245 personas. De estas, 106 fueron evacuados a diferentes centros médicos: un grupo de seis se encontraban en situación roja, es decir, muy graves; 33 más en nivel amarillo, lo que se tradujo en fracturas múltiples, y otros 68 estaban en condición verde, con heridas leves o alterados.

Al final, y aunque la colisión pudo ser más grave por la precariedad de los vehículos férreos y las malas condiciones de sus vías, la médica colombiana volvió a casa con cierta paz por no haber reportado ni un fallecido.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD