En las próximas horas se espera que llegue a Colombia el segundo avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) con varios colombianos afectados por las tormentas que azotaron la isla de Puerto Rico.
Esta hace parte de las labores desarrolladas por el Ministerio de Relaciones exteriores y con las cuales se busca ayudar a los connacionales afectados por el huracán María.
En el primer vuelo realizado con este objetivo fueron traídos al país 184 connacionales. Al respecto, la directora de Asuntos Consulares de la Cancillería, embajadora Luz Stella Jara, explicó que de los 184, 66 se quedaron en Barranquilla.
“Un grupo grande de estudiantes colombianos que estaban en la Universidad en Mayagüez, con un convenio que tienen con la Universidad del Norte”, y 118 llegaron a Bogotá. Se desestimó que llegue algún enfermo o herido.
En el primer grupo llegaron colombianos de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Ibagué, Popayán, Ipiales, Pasto, Armenia, Villavicencio, Paipa y Pereira.
Lea aquí más: Devastación, la huella de María en Puerto Rico
“No vamos a dejar a ningún colombiano en Puerto Rico. Nuestro equipo sigue atendiendo solicitudes, con muchas dificultades por las comunicaciones, pero seguimos recibiendo solicitudes, seguimos contactando a los que no hemos podido contactar, seguimos trabajando 24 horas al día”, dijo la embajadora.
Afectados
“El paso del huracán una cosa es decirlo y otra cosa es vivirlo, es impresionante. La casa de nosotros es de cemento y parecía que se fuera a caer (...) uno no se imagina la magnitud de este huracán”, relata Víctor Uribe, quien lleva trece años viviendo en Puerto Rico y ahora se dirige a Bucaramanga.
Diana Esperanza Betancourt Toro estudiaba en la universidad de Puerto y viaja para Medellín. “Yo creo que yo me quedo corta con las palabras, creo que ustedes saben más que nosotros, porque estábamos incomunicados, de hecho, apenas hace poco tuvimos señal para comunicarme con mi familia (...) Puerto Rico ahora es una selva de cemento, es concreto lo que quedó arriba, lo demás, devastado, no tenemos vegetación, muchas otras cosas, pero tenemos también gente pujante llena de esperanza que allí queda y yo vine a Colombia obviamente a estar con los míos, pero también a buscar ayuda humanitaria para allí”.