Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con más contagios y muertes, el país se alista para aislamiento

Habrá 34 actividades que tendrán excepciones para permitir la movilidad de las personas.

  • La Fuerza Pública se mantendrá en las calles de las diferentes ciudades con el fin de vigilar el aislamiento preventivo obligatorio que inicia a las 00:00 de este miércoles. FOTO Camilo Suárez
    La Fuerza Pública se mantendrá en las calles de las diferentes ciudades con el fin de vigilar el aislamiento preventivo obligatorio que inicia a las 00:00 de este miércoles. FOTO Camilo Suárez
24 de marzo de 2020
bookmark

El país se levantó el lunes festivo con la noticia de una nueva muerte por cuenta del covid-19: un hombre de 88 años en la ciudad de Santa Marta y quien al parecer había tenido contacto con extranjeros procedentes de Europa en una cafetería de esa ciudad. Con este nuevo evento y al cierre de esta edición, el reporte de Colombia era de tres personas sin vida y 277 contagios, 40 de ellos en Antioquia.

Mientras las cifras siguen en una actualización constante, gran parte de la población nacional ha cumplido con las cuarentenas preventivas o simulacros para, a partir del martes a las 11:59 P.M., empatar con el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio colombiano.

Regiones como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y ciudades como Cartagena tomaron la decisión de extender sus cuarentenas hasta hoy martes. Por otro lado desde las 00:00 horas de ayer lunes el país se aisló, vía aérea, de todo el mundo y los aeropuertos ya no están recibiendo aviones procedentes de otros países.

A esta medida se le suma la suspensión de todo vuelo doméstico desde las 00.00 a.m del 25 de marzo hasta el mismo horario del 13 de abril. Solo las emergencias humanitarias o casos de fuerza mayor tendrían permiso, así como los vuelos con carga para asegurar el abastecimiento de alimentos, medicamentos y elementos de primera necesidad.

Migración Colombia explicó que habrá solo algunas excepciones con vuelos programados que buscan traer nacionales que están varados en otras partes del mundo.

En el decreto 457 del Ministerio del Interior (disponible en la página web de EL COLOMBIANO), el Gobierno Nacional recuerda algunas de las excepciones que permitirán la circulación de personas que estén en 34 actividades, y trabajos en los que se deberá presentar acreditación e identificación en el ejercicio de sus funciones.

Por consiguiente, solo un integrante de cada familia podrá desplazarse para la adquisición de bienes de primera necesidad, medicamentos y servicios bancarios o notariales.

Sobre la prohibición de consumo y bebidas embriagantes, el decreto le ordena a los alcaldes y gobernadores prohibir el consumo en espacios abiertos y establecimientos de comercio, sin embargo, se aclara que no queda prohibido su expendio.

Quien viole las medidas adoptadas y las instrucciones dadas en el decreto de Aislamiento Obligatorio Preventivo, se verá sujeto a sanción de tipo penal prevista en el artículo 368 del Código Penal.

Dicho artículo indica que quien viole una medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducción o propagación de una epidemia, incurrirá en prisión de cuatro 4 a 8 años.

Prevención en zonas lejanas

En departamentos como Guaviare, Norte de Santander y Caquetá, la tarea de la prevención corre por cuenta de la Fuerza Pública, que en muchas partes del país se convierte en la única presencia del Estado.

La Cuarta División del Ejército y la Policía se encarga de trabajar con los habitantes de Calamar, Mapiripán y Miraflores (Guaviare) con el fin de seguir las instrucciones del Gobierno Nacional y continuar con el acompañamiento de las misiones médicas de los funcionarios de las secretarías de salud locales y los hospitales municipales.

“En cada uno de nuestros puestos de control se seguirá explicando de una forma pedagógica cómo se deben utilizar los elementos de protección básicos para evitar propagar la enfermedad”, explicó el general Antonio María Beltrán, comandante de la IV División del Ejército.

A su vez, en Norte de Santander, específicamente en la región de Catatumbo, el trabajo de las autoridades se enfoca en la zona rural, donde se tiene la complejidad del conflicto armado y la frontera con Venezuela.

“Se está haciendo un acompañamiento entre las autoridades para que las personas eviten trasladarse de un municipio a otro, actividades que son muy comunes en esta región de Catatumo. Tanto líderes sociales, sectores productivos y Fuerza Pública estamos trabajando de la mano para que evitemos entre todos una propagación del virus”, dijo José Leonardo Rojas, coordinador del Comité de Riesgo municipal del municipio de Tibú, Norte de Santander.

Emergencia carcelaria

Tras los disturbios que se presentaron en varias cárceles del país y que dejaron un saldo de 25 muertos y más de 80 heridos, pero también pensando en una mejor prevención y atención para lo relacionado con el covid-19, el Gobierno decidió decretar la emergencia carcelaria.

Esta medida ayudará, principalmente, para que se puedan realizar compras en los centros carcelarios, en especial de alimentos como de otros implementos para atender las medidas de previsión ante el contagio del covid-19.

Además, la idea de las autoridades carcelarias es poder autorizar una serie de excarcelaciones de reclusos, eso dependiendo de su edad, la gravedad de su pena. Todo se hará para prevenir el contagio del coronavirus. El decreto en tal sentido se expedirá en las próximas horas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD