El concejal de Bogotá por la Colombia Humana José Cuesta Novoa anunció que buscará este miércoles la nulidad del proyecto que pretende que la capital colombiana haga parte del área Metropolitana Bogotá-Cundinamarca.
Cuesta considera que se han presentado irregularidades en el proceso, al no haberse presentado en primera estancia a la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, que no se haya socializado con la comunidad, ni tenido en cuenta las serias afectaciones ambientales que podría significar el proyecto.
Es por esto que el cabildante, presentará una demanda de nulidad en contra del Proyecto de Acuerdo No. 462 de 2022 “Por medio del cual se autoriza el ingreso del Distrito Capital a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y se dictan otras disposiciones”, porque adicional a lo anterior, su expedición no contó con un estudio de impacto fiscal.
También puede leer: Remezón: Petro defendió su reforma a la salud y sacó a Alejandro Gaviria
El concejal dijo a Semana que “este proyecto no incorporó para nada un componente importante de participación ciudadana, que a nuestro juicio es exactamente la realización de una consulta popular”, señaló Cuesta.
Pero no es el único que no está de acuerdo; su bancada por la Colombia Humana también ha presentado reparos sobre el proyecto de acuerdo. Consideran que “crea un gobierno corporativo con democracia restringida”.
Así mismo, explicó que “la Ley 2199 establece que el consejo regional de gobierno estará conformado por los alcaldes de los municipios y adicionalmente estará el gobernador de Cundinamarca y la alcaldesa de Bogotá, todos se suponen que son copartícipes del proyecto de asociatividad, pero en términos democráticos, los alcaldes de los municipios tendrán una menor calidad democrática en sus decisiones porque la alcaldesa de Bogotá y el gobernador tienen derecho al veto”, dijo Cuesta a Semana.
Le puede interesar: Vargas Lleras regresó pisando duro: presentó contrarreforma a la salud y criticó a Gaviria y Petro
También cuestionó el hecho de que al consejo regional de gobierno no pertenezca ninguna organización social, étnica, ambiental, ni de mujeres. Por lo que no se estaría teniendo en cuenta su opinión y la representación de las comunidades en la toma de estas decisiones.
Otro de los reparos que tiene Cuesta sobre este modelo de Región Metropolitana son los impactos ambientales del proyecto. “Es verdaderamente un despropósito, adelantar lo que yo llamo, un mega proyecto de expansión urbana sobre la sabana, sin tener en cuenta la emergencia climática”, dijo, y agregó que “en esos suelos rurales que hoy son de vocación agrícola, protectores del agua, se van a construir un millón de nuevas viviendas, es decir, que allí perfectamente van a caber 4 millones de personas más”, sostiene el concejal.