Un retraso de 309 días alcanzó hoy la ejecución de la obra de construcción de la Institución Educativa Normal Superior de Envigado y en el lote aún no se ve siquiera una máquina removiendo tierra. El incumplimiento en el cronograma afecta no solo a la comunidad del barrio Los Naranjos, donde está el terreno vacío, sino a 2.267 estudiantes que estaban matriculados en la institución y que fueron trasladados temporalmente a otras sedes educativas que ya no dan abasto.
Ante este preocupante panorama, la Contraloría General de la República incluyó la Normal de Envigado y otras 24 instituciones educativas que se construyen en Antioquia con recursos de Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), en el programa Compromiso Colombia, que fue lanzado ayer y que busca establecer mesas de diálogo entre entidades públicas, contratistas y comunidades, para establecer compromisos entre las partes, y que las obras puedan seguir su curso sin inconvenientes.
Al respecto, el contralor general, Carlos Felipe Córdoba, celebró la creación de la estrategia y explicó que esta es una herramienta para que la misma ciudadanía, las veedurías, “empiecen a presionar a los contratistas para que entreguen las obras con las que se comprometieron”.
Las dificultades del FFIE
De los 25 colegios en Antioquia que harán parte de Compromiso Colombia, 1 está ubicado en Abriaquí, 2 en Bello, 1 en Cañasgordas, 2 en Envigado, 1 en Girardota, 5 en Itagüí, 1 en La Estrella, 6 en Medellín, 3 en Rionegro, 2 en Sabaneta y 1 en Turbo.
Y aunque la Contraloría enfatizó en que “no necesariamente significa que estos proyectos vayan en camino a convertirse en ‘elefantes blancos’, sino que apenas están empezando y los vamos a acompañar para que no les pase lo mismo que a otras obras que sí están en estado crítico”, el FFIE se ha visto inmerso en los últimos meses en una polémica nacional por la lenta ejecución de los contratos que ha suscrito.
El caso de Envigado ha sido el de mayor complejidad en Antioquia, pues las obras de las instituciones fueron adjudicadas a Mota Engil, una empresa brasileña que ha sido previamente cuestionada en Perú porque integraría el “Cartel de la Construcción” que lideraba Odebrecht y que según el exjefe de esa multinacional en el país vecino, Jorge Barata, era una red que se turnaba los contratos a cambio de coimas.
Por el perjuicio para los estudiantes envigadeños, los padres de familia protestaron el pasado 23 de mayo en la sede del Concejo, en medio de una sesión en que voceros dela contratista Mota Engil admitieron los retrasos: “Nos equivocamos y hemos intentado solucionarlo”, declararon.
Actualmente, la Contraloría adelanta una investigación preliminar al FFIE por denuncias de incumplimientos y sobrecostos en la construcción de cerca de 30.000 aulas en toda Colombia.
Los otros proyectos
Pero no solo la infraestructura educativa será acompañada mediante el programa Compromiso Colombia. En el país, la estrategia busca impulsar proyectos por 4,86 billones de pesos. Aeropuertos, vías y hospitales están entre los principales tipos de obras que se incluirán.
El ente de control ya empezó a jugar el rol de facilitador en las obras de mejoramiento de los aeropuertos de Providencia, Leticia, Pasto, Armenia y Popayán, por cerca de 566.000 millones de pesos. Se busca que las soluciones reales se obtengan en un plazo máximo de un año .
4,6
billones de pesos en proyectos busca impulsar la estrategia de la Contraloría.