Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Contrastes de los dos años de la “Vice”

Marta Lucía Ramírez ha estado junto al presidente Duque durante todo su gobierno. Análisis de cómo le ha ido.

  • Marta Lucía Ramírez es la primera mujer en llegar a la vicepresidencia de la República. Tiene retos por delante como materializar acciones contra la violencia de género en el país. FOTO Colprensa
    Marta Lucía Ramírez es la primera mujer en llegar a la vicepresidencia de la República. Tiene retos por delante como materializar acciones contra la violencia de género en el país. FOTO Colprensa
18 de agosto de 2020
bookmark

Como la arquera. La que debía tapar los goles. La conciliadora. El polo a tierra. La misma que se sentó durante semanas en el suelo con los jóvenes de todo el país tratando de entender cuáles eran sus quejas. La que destrabó 29 proyectos de infraestructura vial de Cuarta Generación y la misma que tiene una batalla sin freno contra la corrupción.

Ha tenido que invertir parte de estos dos años en defenderse. ¿De quién? De ella misma. Dice una frase y la sacan de contexto. Hace un video en el momento y lugar equivocado. Revelan su pasado. Cuando todo pasa, ella, a la mañana siguiente, sale a explicarse.

En ese sentido, estos dos años de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se pueden resumir en tres bloques que, para los analistas consultados en este informe, la han puesto a brillar con una luz tenue y más que eso, la han desgastado. Dos años de controversias, salidas en falso y grandes logros.

Para empezar es importante anotar que, de acuerdo con la Constitución, la tarea de un Vicepresidente es reemplazar en sus faltas temporales o absolutas al Presidente. De igual forma, este podrá confiarle misiones o encargos especiales y designarlo en un cargo del Ejecutivo.

Por esa razón, el presidente Iván Duque le ha encargado a Marta Lucía temas estratégicos: Equidad de la Mujer, infraestructura, agendas económicas, lucha anticorrupción y proyectos especiales.

Ramírez conformó la Comisión de Expertos de Infraestructura, de la que surgieron 130 recomendaciones, ya en implementación. Se pusieron a andar los proyectos 4G que estaban estancados, 20 de ellos con cierre financiero. Además, está enfocada en lograr la licitación de los proyectos para recuperar la navegabilidad del río Magdalena y del Canal del Dique.

Para contrarrestar el incremento de la violencia intrafamiliar durante el aislamiento preventivo, implementó acciones para responder a las urgentes necesidades de las mujeres en las regiones. En ese sentido, 19 inmuebles de la Sociedad de Activos Especiales están siendo convertidos en Casas de Refugio por parte de gobernaciones y alcaldías.

También convocó, por primera vez en la historia del país, un Consejo de Seguridad Presidencial para velar por las condiciones de seguridad de las mujeres, y se acordó implementar la estrategia ‘Mujeres Libres de Violencia’, así como la creación de un Sistema Nacional para articular la prevención y atención de violencias contra mujeres. De igual forma, le dio dientes al Observatorio Colombiano de las Mujeres, el cual es una herramienta para recopilar, analizar y difundir información relacionada con la situación de las mujeres del país.

Patricia Muñoz Yi, profesora de la Pontificia Universidad Javieriana de Bogotá, subrayó que el presidente Iván Duque encomendó a la Vicepresidenta liderar unos temas específicos como la equidad de la mujer, la lucha anticorrupción, el impulso al desarrollo de la infraestructura y otros proyectos específicos que condujeran a un país más equitativo.

“En ese sentido, ella ha hecho esfuerzos en esas tareas, sin embargo esto se ha visto opacado por los otros grandes temas del país y por eso no ha podido destacarse como lo hubiese querido. En general, los temas encomendados se vieron ensombrecidos por la lucha contra la pandemia”.

Ahora bien, explica Muñoz Yi, hay varios temas menos favorables los cuales llevaron a la Vicepresidenta a abrir una página web hace menos de 15 días para responder a una serie de situaciones polémicas que se han tejido sobre comportamientos de algunos de sus familiares en el pasado y de otros que la involucran.

“Ella ha tenido unos momentos difíciles. Varios relacionamientos han hecho mella en su figura. Aunque goza del respaldo del mismo presidente Duque y de expresidentes. Lo que ha ocurrido es que la han puesto en una posición de defensa permanente y por eso se concentró en dar explicaciones, y esto la sacan un poco del centro de su trabajo”, dijo Muñoz Yi.

Las controversias son 10 y están enumeradas y explicadas, una por una, en su página Martaluciaresponde.com. Entre ellas, se destacan la de su papel como ministra de Defensa, su posible vínculo y el de su esposo con el narcotraficante Guillermo Acevedo alias Memo Fantasma, su relación con Salvatore Mancuso, con el Grupo Aval y el pago de la fianza a su hermano Bernardo Ramírez, quien fue “fue acusado y condenado de conspiración por tráfico de estupefacientes”, entre otras.

Por ejemplo, la controversia de su papel como ministra de Defensa en la operación Orión. En la página se plantea: “En octubre del 2002, durante la operación Orión, según varias ONG de DD. HH. y detractores del gobierno de entonces, 300 personas fueron desaparecidas en las operaciones militares”. Frente a esto, ella responde: “Siendo Ministra de Defensa en el momento de la Operación Orión, Marta Lucía Ramírez no estuvo involucrada en la planeación, ni ejecución operacional y no ha habido pronunciamiento judicial que corrobore la desaparición de personas en dicha operación (...) En todo caso, ni ella ni ningún ministro civil que ha pasado por el Ministerio, tendría responsabilidad de lo operacional, tal como lo expresan todos los informes”.

Sus contrastes

Más allá de las controversias, hay varios hechos que no la han dejado pasar desapercibida. Por ejemplo: la vez que dijo que en Colombia había demasiados sicólogos. Para saldar la frase, luego se reunió con ellos. O la vez que concentró su atención en disculparse por haber grabado al presidente Duque en un momento de alta tensión política mientras él se quejaba de una congresista a la que llamó “la vieja esa”. De esa situación dijo: “fue un lamentable incidente”. O las molestias que ocasionó la creación de la Consejería Vicepresidencial.

Néstor Julián Restrepo, doctor en Comunicación Política y profesor de Eafit, indicó que el trabajo de un Vicepresidente es complejo debido a que el mismo diseño institucional no determina el papel de su figura. “Ahora, la Vicepresidenta ha tenido un punto a favor y es que es mediadora en temas económicos y de cooperación internacional. Ella es la unión entre dos mundos que son muy apáticos que es el de los gremios y el del Gobierno. Ella logra ser la mediadora y además acompaña al Gobierno en ese aspecto, como en procesos de competitividad, de desarrollo económico, de organizar el Estado para la Ocde”.

Ahora, su parte negativa “es ella misma, en su forma de tratar de mostrarse ante la imagen pública y comete errores. Eso sucede también porque no hay un rol definido, entonces ella muchas veces participa en todo, habla de todo y eso ha afectado su imagen”.

Agregó el académico que este puesto ha sido “desafortunado” para ella porque mucha gente la veía como potencial candidata presidencial y este cargo la está “quemando porque la expone mucho ante la opinión pública con temas que muchas veces son banales y que la dejan mal, entonces se equivoca en una palabra, se equivoca en un protocolo”.

Por último, el politólogo Jaime Carrión, explicó que al igual que durante la campaña, el papel hoy de Marta Lucía es importante en materia de coalición de partidos. “Ella le da mayor solidez a una alianza que le ha servido al Centro Democrático, no solo para ganar las elecciones, sino también para mantener un vínculo con el legislativo. La presencia de Marta Lucía permite el acercamiento con sectores del Partido Conservador importantes y eso es muy valioso en materia de Gobierno, sobre todo, para las mayorías que deben configurarse en el Congreso, donde el Centro Democrático ha tenido muchas dificultades”.

Indicó que más allá de las críticas, la alta funcionaria no ha encontrado, dentro del Gobierno, una acción en la que se pueda destacar. “Las figuras vicepresidenciales anteriores, como la de Óscar Naranjo y de Germán Vargas Lleras, encontraron temas puntuales para que fueran apoyo para el Gobierno. En el caso de Naranjo fue fundamental con la implementación del Acuerdo Final y el relacionamiento con la protesta social. O Germán Vargas Lleras en lo que tiene que ver con infraestructura”.

Explicó Carrión que a la Vicepresidenta no le ha ocurrido lo mismo. “Ella tiene una hoja de vida muy importante por su trasegar en la institucionalidad. Por eso, incluso por su condición de mujer, se esperaría que se destacara en el empoderamiento a las mujeres y para intentar frenar las desigualdades de género, pero no ha logrado eso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida